Mostrando 1 - 20 Resultados de 59 Para Buscar 'Rauchle, Fritz', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
artículo
Refrigeración e intercambio calórico son procesos fundamentales cuyas instalaciones correspondientes forman buena parte de la indus-tria nacionaL Como medios de enfriamiento o transmisión de calor hay una di-versidad muy grande de líquidos (en pocas ocasiones gases como aire). Los más usados son el agua y el glicol (en los automóviles) y entre los menos frecuentes figura el sodio líquido que se utiliza en plantas nuclea-res. Este artículo se limita al agua como medio más extendido en los procesos de refrigeración. Las interrupciones en estos procesos se deben muchas veces a la corrosión de las instalaciones metálicas, siendo éstas las más frecuen-tes en la práctica industriaL Problemas mecánicos por la deposición de sólidos en estas instalacíones causan problemas en los procesos de fa-bricación.
2
artículo
Los ácidos duros se combinan preferentemente con las bases blandas, según Pearson. Este concepto se aplica a la actuación de posibles inhibidores de corrosión, confirmando la validez de esta regla. La corrosión es una reacción química que tiene lugar en la superficie metálica, lo mismo que la adsorción de los inhibidores. Parámetros como laelectronegatividad y la polarizabilidad son decisivos en estos fenómenos.
3
artículo
Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente. Esta reacción requiere tiempo y abarca -en la mayoría de los casos-toda la superficie metálica. En estos casos la corrosión es calculable a partir del avance de la misma en el tiempo transcurrido anteriormente. Por simple extrapolación se consigue predecir el estado de una estructura metálica en el futuro.
4
artículo
Con este título un poco amplio no se pretende describir íntegramente la Química relevante en la ecología, sino muy modestamente señalar algunos aportes muy recientes de las Químicas básica y aplicada que tendrán impacto en la consecución de una vida y sociedad cada vez más ecológicamente viables.Se citan tres trabajos recientes de suma importancia.Las celdas solares serán de compuestos orgánicos, el rodio permitirá la obtención fotónica directa de hidrógeno mediante la energía solar (y no vía electrólisis) y el circonato de lantano posibilitará un mayor rendimiento en los procesos de generación de energía usando "máquinas de calor" convencionales.
5
artículo
En nuestro medio, habitualmente los temas de  <> de los cursos básicos al nivel universitario tratan principalmente los aspectos termodinámicos relacionados con el comportamiento de especies electroactivas en sistemas acuosos; pocas veces se amplía la discusión a otros campos, como al de la Cinética Electródica>> o al de la "Electroquímica Analítica" (con excepción de la aplicación del concepto de pH) y, menos frecuentemente aun, abarca la síntesis, sea orgánica o inorgánica.Queremos seguir contribuyendo a la superación de estas deficiencias a través de la siguiente exposición, tal cual fuera nuestra intención en el artículo publicado acerca de las relaciones entre la electroquímica básica y los problemas de corrosión."
6
artículo
El artículo no presenta resumen.
7
artículo
Hace mucho tiempo se descubrió que el hierro es insoluble en ácidos concentrados, como nítrico y sulfúrico, mientras que en ácidos diluidos el hierro se disuelve -como es de esperar- según su posición en la serie electromotriz.
8
artículo
La corrosión está definida como la reacción de los metales (y los plásticos) con el ambiente que los rodea y ella lleva consigo, normalmente, un deterioro de este material. Según un informe de unos científicos ingleses bajo la dirección del Dr. Hoar, las pérdidas originadas por la corrosión alcanzan anualmente la suma incre1ble de 3-3.5% del PNB de cada país. Unos más, otros menos, según el grado de industrialización y la posición geográfica de los países, pero también según la concientización de las personas en el campo de la corrosión. En el caso del Perú, son alrededor de 500 millones de US$ que se pierden anualmente por este proceso de oxidación, intrínseco de los metales. El Perú tiene dos agravantes en contra suyo: (a) la industrialización ha progresado mayormente en la zona costera del país, es decir, en la cercanía relativa al mar; y (b) la alta humedad...
9
artículo
Este artículo reune los últimos adelantos en la "Química de Síntesis" utilizando sales como disolvente. El concepto sales se aplica no solo a los compuestos clásicos como son NaCl ó KF sino a sustancias que fundenentre O y 100 ºC para poder suavizar las condiciones experimentales sintéticas.Es sorprendente como aniones duros, en el sentido de Lewis o Pearson, formen compuestos tan útiles ofrecienüo un momento di polar alto que a su vez favorece la elongación del enlace electrónico de posibles reactantes y aumenta su reactividad.
10
11
artículo
El presente artículo reune los fundamentos teóricos/prácticos de las pinturas al agua (PaA) que ya son una alternativa a las pinturas tradicionales. Sus propiedades son expuestas y discutidas para entender el trasfondo de este descubrimiento comparando sus características con las pinturas que emiten millones de toneladas de disolventes a la atmósfera. La aplicabilidad de las PaA mereció una especial atención.
12
artículo
Este trabajo reúne el fondo científico de una tecnología cada vez más usada para descontaminar suelos con compuestos orgánicos mediante la biología aplicada. Este método natural se favorece por las condicionessuaves inherentes a los procesos biológicos. Se describen los procesos de degradación.
13
artículo
Se describen el uso del agua con cifras recientes del Perú y América Latina y posibilidades de un ahorro significativo utilizando tecnologías nuevas, tanto en la agricultura como en la industria. Por otro lado, se mencionan nuevas fuentes de agua dulce, cuya valorización real debe ser asimilada aún por la población.
14
artículo
El artículo no presenta resumen.
15
artículo
No presenta resumen
16
17
18
artículo
El artículo no presenta resumen.
19
artículo
Publicado por
Räuchle, Fritz
Publicado 1999 Enlace
El artículo no presenta resumen.
20
artículo
Los ácidos duros se combinan preferentemente con las bases blandas, según Pearson. Este concepto se aplica a la actuación de posibles inhibidores de corrosión, confirmando la validez de esta regla. La corrosión es una reacción química que tiene lugar en la superficie metálica, lo mismo que la adsorción de los inhibidores. Parámetros como laelectronegatividad y la polarizabilidad son decisivos en estos fenómenos.