1
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Por décadas el salitre chileno fue materia prima esencial para la agricultura (especialmente la europea) y la industria química, pero a partir de los inicios de 1930 perdió mucha importancia en el ámbito mundial debidoa la aparición de los fertilizantes químicos.Estos fertilizantes químicos fueron la consecuencia directa de la aplicación de las teorías de Justus Liebig acerca de los nutrientes minerales, aplicación que resultó en el aumento de la producción de alimentos graciasa la agricultura intensiva.Es un hecho que sin los fertilizantes minerales la tierra sólo podría satisfacer con una buena nutrición a mil quinientos millones de personas. Hoy en día son alrededor de seis mil millones de personas quienes teóricamentereciben una alimentación equivalente a 12500 KJ por día, sólo de la producción de granos.Además, las directrices de Liebig son de gran importancia,...
2
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En trabajos anteriores [ 1-4] hemos reportado algunas reacciones de generadores - o precursores de nitrenos con sustratos organometálicos, habiendo sido éstos, generalmente, complejos mononucleares del Mo o del W. Los precursores de nitrenos utilizados fueron azidas de ácidos y ésteres carboxílicos así como azidas organometálicas del tipo R 3 MN 3 (M= Si, Ge, Sn), y la mayoría de las reacciones llevadas a cabo fueron de tipo fotolítico (liberación de N 2 a partir de la azida bajo irradiación ultravioleta, con la consiguiente posible formación de nitrenos libres).
3
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Por décadas el salitre chileno fue materia prima esencial para la agricultura (especialmente la europea) y la industria química, pero a partir de los inicios de 1930 perdió mucha importancia en el ámbito mundial debidoa la aparición de los fertilizantes químicos.Estos fertilizantes químicos fueron la consecuencia directa de la aplicación de las teorías de Justus Liebig acerca de los nutrientes minerales, aplicación que resultó en el aumento de la producción de alimentos graciasa la agricultura intensiva.Es un hecho que sin los fertilizantes minerales la tierra sólo podría satisfacer con una buena nutrición a mil quinientos millones de personas. Hoy en día son alrededor de seis mil millones de personas quienes teóricamentereciben una alimentación equivalente a 12500 KJ por día, sólo de la producción de granos.Además, las directrices de Liebig son de gran importancia,...
4
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En trabajos anteriores [ 1-4] hemos reportado algunas reacciones de generadores - o precursores de nitrenos con sustratos organometálicos, habiendo sido éstos, generalmente, complejos mononucleares del Mo o del W. Los precursores de nitrenos utilizados fueron azidas de ácidos y ésteres carboxílicos así como azidas organometálicas del tipo R 3 MN 3 (M= Si, Ge, Sn), y la mayoría de las reacciones llevadas a cabo fueron de tipo fotolítico (liberación de N 2 a partir de la azida bajo irradiación ultravioleta, con la consiguiente posible formación de nitrenos libres).
5
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Por décadas el salitre chileno fue materia prima esencial para la agricultura (especialmente la europea) y la industria química, pero a partir de los inicios de 1930 perdió mucha importancia en el ámbito mundial debidoa la aparición de los fertilizantes químicos.Estos fertilizantes químicos fueron la consecuencia directa de la aplicación de las teorías de Justus Liebig acerca de los nutrientes minerales, aplicación que resultó en el aumento de la producción de alimentos graciasa la agricultura intensiva.Es un hecho que sin los fertilizantes minerales la tierra sólo podría satisfacer con una buena nutrición a mil quinientos millones de personas. Hoy en día son alrededor de seis mil millones de personas quienes teóricamentereciben una alimentación equivalente a 12500 KJ por día, sólo de la producción de granos.Además, las directrices de Liebig son de gran importancia,...
6
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En trabajos anteriores [ 1-4] hemos reportado algunas reacciones de generadores - o precursores de nitrenos con sustratos organometálicos, habiendo sido éstos, generalmente, complejos mononucleares del Mo o del W. Los precursores de nitrenos utilizados fueron azidas de ácidos y ésteres carboxílicos así como azidas organometálicas del tipo R 3 MN 3 (M= Si, Ge, Sn), y la mayoría de las reacciones llevadas a cabo fueron de tipo fotolítico (liberación de N 2 a partir de la azida bajo irradiación ultravioleta, con la consiguiente posible formación de nitrenos libres).
7
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Nota necrológica sobre el fallecimiento del premio Nóbel de Química Georg Wittig (90 años)
8
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Nota necrológica sobre el fallecimiento del premio Nóbel de Química Georg Wittig (90 años)
9
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Nota necrológica sobre el fallecimiento del premio Nóbel de Química Georg Wittig (90 años)
10
11
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Con este título un poco amplio no se pretende describir íntegramente la Química relevante en la ecología, sino muy modestamente señalar algunos aportes muy recientes de las Químicas básica y aplicada que tendrán impacto en la consecución de una vida y sociedad cada vez más ecológicamente viables.Se citan tres trabajos recientes de suma importancia.Las celdas solares serán de compuestos orgánicos, el rodio permitirá la obtención fotónica directa de hidrógeno mediante la energía solar (y no vía electrólisis) y el circonato de lantano posibilitará un mayor rendimiento en los procesos de generación de energía usando "máquinas de calor" convencionales.
12
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
¿Qué sabemos del galio? Que es un elemento químico, que pertenece al grupo lIlA del Sistema Periódico, que su símbolo es Ga, ... y probablemente no muchó más. La importancia de su descubrimiento, sus extraordinarias propiedades y sus usos hacen injusto este desconocimiento. Veamos a continuación, pues, algo de la química del galio.
13
14
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Este artículo reune los últimos adelantos en la "Química de Síntesis" utilizando sales como disolvente. El concepto sales se aplica no solo a los compuestos clásicos como son NaCl ó KF sino a sustancias que fundenentre O y 100 ºC para poder suavizar las condiciones experimentales sintéticas.Es sorprendente como aniones duros, en el sentido de Lewis o Pearson, formen compuestos tan útiles ofrecienüo un momento di polar alto que a su vez favorece la elongación del enlace electrónico de posibles reactantes y aumenta su reactividad.
15
16
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
A finales de la década de los 60 y principios de los 70, los investigadores desarrollaron una nueva técnica para la síntesis de compuestos organometálicos [1]. Esta se basa en la vaporización de los átomos de un metal y su posterior condensación con el ligando para formar el compuesto organometálico (técnica conocida como ca-condensación).
17
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
We present here the hypothesis of a possible relationship between metal atom clusters and the formation of organic molecules in the interstellar medium and on small bodies as a possible pathway to the origin of such molecules. Two distinct stages are díscussed: a) the possible formation and presence of atom clusters in space and on the primitive Earth, and b) the synthesis of interstellar and terrestrial prebiotic organic molecules, a process in which metalclusters could be the active catalysts. The confirmatíon of these suggestions might be very important in arder to explain the presence of extra-terrestrial organic molecules in the interstellar medium, small bodies and planetary systems, and therefore would have great relevance in cosmochemistry and in the current theories about the origins of life.
18
19
20
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
We present here the hypothesis of a possible relationship between metal atom clusters and the formation of organic molecules in the interstellar medium and on small bodies as a possible pathway to the origin of such molecules. Two distinct stages are díscussed: a) the possible formation and presence of atom clusters in space and on the primitive Earth, and b) the synthesis of interstellar and terrestrial prebiotic organic molecules, a process in which metal clusters could be the active catalysts. The confirmatíon of these suggestions might be very important in arder to explain the presence of extra-terrestrial organic molecules in the interstellar medium, small bodies and planetary systems, and therefore would have great relevance in cosmochemistry and in the current theories about the origins of life.