1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló con propósito de tratar de cerrar la brecha o vacío en la información que permita al sector forestal, una promoción adecuada de las plantaciones forestales, esto, referido al comportamiento de las propiedades tecnológicas de maderas en base a pruebas no destructivas que son rápidas y económicas, faltando comprobar en si la correlación con métodos destructivos. La evaluación no destructiva puede usarse para a detectar, localizar y medir defectos, así como determinar algunas propiedades, como el Módulo de Elasticidad (MOE) de la madera, que es una de las propiedades mecánicas más importantes para muchos usos finales de la madera en construcción, muros estructurales, vigas, pilares, escaleras, entre otros. En cuanto a la metodología empleada, la plantación seleccionada para el estudio está situada dentro del Área Piloto de la Estación E...
2
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
4
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El estudio fue desarrollado en el marco del sub proyecto “Opciones para la promoción e innovación tecnológica de maderas procedentes de plantaciones forestales con especies nativas de la región amazónica” y “Establecimiento, manejo y conservación de fuentes de germoplasma de especies forestales comerciales nativas de la Amazonia peruana, en el marco de la Iniciativa Amazónica INCAGRO", con la finalidad de dar mayores alcances sobre el futuro de las especies que se estudio en el sub proyecto. El estudio se basa principalmente en el corredor centro que va desde Pucallpa a Lima, pasando por las ciudades de Tingo María, Huánuco, Pasco, Junín, cuyo eje vial es la carretera central.
5
6
libro
La publicación ha sido financiada por el programa presupuestal PP0130 “Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre”.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Tornillo es una especie forestal de amplia distribución en la Amazonia del Perú, su explotación irracional ha generado perdidas en su diversidad. En la actualidad, no se tiene una línea base para el desarrollo de estrategias de conservación debido a un limitado conocimiento de la estructura genética en las poblaciones de tornillo el cual permitiría implementar un adecuado programa de conservación de la especie. Se colectó 91 individuos de la especie en cinco departamentos (Madre de Dios, Loreto, Puno, San Martin y Ucayali). Se seleccionaron los 5 primers RAPDs más polimórficos (OPA02, OPA04, OPA12, OPA18 Y OPF05), identificándose 96 marcadores polimórficos. El PIC varió de 0,24 - 0,31; el AMP fue 47,86%. No se reportó duplicados. He entre las poblaciones varió entre 0,265 - 0,296; Madre de Dios presentó un menor valor (0,174). El índice de Shannon presentó la misma var...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Capirona (Calycophyllum spruceanum Benth.) is a tree species of commercial importance widely distributed in South American forests that is traditionally used for its medicinal properties and wood quality. Studies on this tree species have been focused mainly on wood properties, propagation, and growth. However, genetic studies on capirona have been very limited to date. Currently, it is possible to explore genetic diversity and population structure in a fast and reliable manner by using molecular markers. We here used 10 random amplified polymorphic DNA (RAPD) markers to analyze the genetic diversity and population structure of 59 samples of capirona that were sampled from four provinces located in the eastern region of the Peruvian amazon. A total of 186 bands were manually scored, generating a 59 × 186 presence/absence matrix. A dendrogram was generated using the UPGMA clustering algo...
9
10