Estructura y diversidad genética de poblaciones naturales de Cedrelinga Cateniformis ‟tornillo” en la región oriental del Perú
Descripción del Articulo
Tornillo es una especie forestal de amplia distribución en la Amazonia del Perú, su explotación irracional ha generado perdidas en su diversidad. En la actualidad, no se tiene una línea base para el desarrollo de estrategias de conservación debido a un limitado conocimiento de la estructura genética...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1203 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1203 http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.07 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cedrelinga cateniformis Tornillo Diversidad genética Estructura genética RAPDs. Forestal |
Sumario: | Tornillo es una especie forestal de amplia distribución en la Amazonia del Perú, su explotación irracional ha generado perdidas en su diversidad. En la actualidad, no se tiene una línea base para el desarrollo de estrategias de conservación debido a un limitado conocimiento de la estructura genética en las poblaciones de tornillo el cual permitiría implementar un adecuado programa de conservación de la especie. Se colectó 91 individuos de la especie en cinco departamentos (Madre de Dios, Loreto, Puno, San Martin y Ucayali). Se seleccionaron los 5 primers RAPDs más polimórficos (OPA02, OPA04, OPA12, OPA18 Y OPF05), identificándose 96 marcadores polimórficos. El PIC varió de 0,24 - 0,31; el AMP fue 47,86%. No se reportó duplicados. He entre las poblaciones varió entre 0,265 - 0,296; Madre de Dios presentó un menor valor (0,174). El índice de Shannon presentó la misma variación (0,402 - 0,447; 0,262). Existe una correlación espacial- genética (rxy = 0,311; p-value < 0,001), asimismo se encontró una variabilidad genética entre y dentro departamentos (PhiPT = 0,256; p-value < 0,0001). Loreto y Ucayali, genéticamente se encuentran relacionadas. A la vez, San Martin y Puno tienen un origen en Ucayali (Masisea) y San Martin tiene un origen en Loreto (San Juan Bautista). Los resultados permitirán sentar las bases de un programa de conservación para el aprovechamiento sostenible de la especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).