1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio aeromicológico para determinar la influencia de algunos factores meteorológicos en la concentración de esporas fúngicas totales en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima. El muestreo se realizó utilizando el método volumétrico por impactación empleando un muestreador tipo Andersen con agar Sabouraud. Las concentraciones más altas de esporas se observaron en los meses de marzo y setiembre mientras que los niveles más bajos fueron detectados en los meses de julio y agosto. Los hongos predominantes que estuvieron presentes en todo el periodo de estudio fueron Cladosporium, Penicillium y Aspergillus, estos géneros abarcaron el 82% del total de esporas aisladas. La concentración de esporas totales mostró una correlación estadística significativa (p<0.05) positiva con la temperatura e índice UV; la humedad relativa presentó una correla...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue detectar el hongo alergénico Cladosporium en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima (Perú) y analizar la influencia de las variables meteorológicas sobre su concentración. El muestreo del aire se ha realizado utilizando un equipo de impacto volumétrico tipo Andersen de una sola etapa. Se observó que los conidios de Cladosporium estuvieron presentes en la atmósfera durante todo el período de estudio, sin embargo, las concentraciones más altas se observaron en los meses de marzo y septiembre. Se ha encontrado una correlación estadística positiva entre la concentración de conidios de Cladosporium y la velocidad del viento e índice UV. El efecto de la temperatura del aire presentó una débil correlación positiva sobre la concentración de Cladosporium a diferencia de la humedad relativa que presentó una correlación negativa. La identifi...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The relationship between the concentration of particulate matter with aerodynamic diameter ≤ 10 µm (PM10), meteorological variables (air temperature, relative humidity, UV index, and wind speed), and the concentration of total fungal spores in the outdoor air of Plaza San Martin in Lima was studied. The sampling of fungal spores was performed using a single-stage Andersen-type volumetric impact equipment; PM10 values were provided by the Mobile Station of La Colmena (PROTRANSPORTE – Municipality of Lima). The results show that the concentrations of PM10 were highest in the months of March and April, which coincide with the highest concentrations of total spores, and continuously decreased to a minimum in the months of June and July. PM10 concentration showed a strong positive correlation with total spore concentration. Regarding the influence of meteorological variables on the conce...
4
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación ha sido motivado por el deseo de contribuir en el mejoramiento de la gestión empresarial, siendo el objetivo analizar los efectos de la adopción de las NIIF en los estados financieros del período 2013 de las empresas públicas peruanas de generación eléctrica. Se justificó porque posee relevancia en brindar información importante para la toma de decisiones, debido a que la adopción de las NIIF, como norma de aceptación universal, implica el sinceramiento de los activos y pasivos a valor razonable con repercusiones en la situación financiera y con incidencia en los resultados futuros de gestión. Metodológicamente se ubica en el tipo de investigación de estudio descriptivo; el diseño bajo el enfoque no experimental es el ex post-facto; el nivel de investigación es descriptivo; y las técnicas de investigación utilizadas son: análisis d...
5
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Es evidente que la Educación Técnica ha cambiado, no solo con la reformulación de nuevos conceptos, sino también con la creación de nuevos puestos de trabajo. Esta investigación, tiene el propósito de diagnosticar, cómo la Educación Técnico-Productiva, se relaciona con el aprendizaje técnico de los estudiantes del ciclo básico del CETPRO Almirante Miguel Grau; considerando que la capacitación técnica conlleva a mejorar la calidad en el desempeño de sus funciones; constituye la adquisición y desarrollo de competencias laborales, empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible, competitivo y humano que responda a la demanda del mercado laboral. Los datos obtenidos son descritos e interpretados mediante una encuesta; a fin de recoger información, que demuestre la validez de la relación, indicando que los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las pers...
6
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia de la temperatura en la cinética de secado, difusividad efectiva y calidad en láminas de frutas se realizó a tres temperaturas (40,50, y 60°C ) con una velocidad de aire de 1,2±0,1 m/s en el laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional del Centro del Perú; la mezcla de pulpas de frutas fueron adecuadas a una lámina en un molde cuyas dimensiones fueron0,5x35x35 cm.En las gráficas de secado para los tres tratamientos se puede observar los periodos de secado a velocidad constante y velocidad decreciente obteniéndose valores para la humedad crítica de 1,30;1,39 y 1,45 g agua/g ms y valores de humedad de equilibrio 0,06; 0,04 y 0,03 g agua/g m s para las temperaturas de 40,50 y 60°C respectivamente, se puede indicar que a mayor temperatura de secado, sin que influya la velocidad de aire, la humedad cr...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente tesis pretende determinar que influencia tiene sobre la estabilidad física del depósito de relaves Nº 5 de la empresa Minera Titán del Perú S.R.L., los cambios realizados en el diseño de ingeniería original en cuanto al sistema de disposición de relaves y los parámetros de construcción. El depósito de relaves N° 5, estaba inicialmente diseñado para acumular relaves en estado semi-seco previo proceso de desecado por un periodo no menor a 8 meses para luego ser transportados y depositados; este proceso retrasaba las operaciones y obligaba a la paralización de la planta de beneficio, debido a esto se optó por disposición directa de los relaves en pulpa en el vaso del referido depósito. Para realizar dicho cambio en la disposición de relaves fue necesario realizar antes un nuevo análisis de estabilidad física del depósito de relaves N° 5, para lo cual se tuv...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se llevó a cabo con el fin de identificar los factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en niños de 6 a 35 meses que se atienden en el centro de salud “Jesús María” de Lima Metropolitana. Tuvo un enfoque cuantitativo de tipo explicativo con diseño no experimental de tipo transaccional de 23 casos y 46 controles. La población fueron todas las madres cuyos niños que asisten al Centro de Salud “Jesús María”. Entre los principales resultados se tiene que el riesgo para que un niño tenga anemia ferropénica es 3 veces más si la madre no ha consumido alimentos ricos en hierro durante el embarazo (OR:3.300 [1.161 – 9.381], 5 veces más si no se incorpora en la dieta alimentos de origen animal (OR:5.271 [1.510 – 18.404]), 4 veces más si el niño o niña tuvo bajo peso al nacer (OR:3.654 [1.189 – 11.231]); 4 veces más si el niño procede de...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente experimento denominado respuesta a la aplicación foliar de extracto de tres especies de algas marinas en diferentes dosis en el cultivo de vid (Vitis vinífera L.), cultivar Flame Seedless, bajo riego por goteo en la zona baja del valle de Ica, se está realizando por segunda vez para poder confirmar los resultados obtenidos en la primera investigación, realizado por Carla Brito Hernández y Quispe Valencia Dennis (del 05-06-2015 al 24-11-2015 en Santa Cruz Pisco). conducido en el en el fundo “La Portada”, lote R-18, ubicado en el sector de Yauca baja, del distritito de Yauca del Rosario, de la provincia y región de Ica, en un suelo de textura arena franca, un pH ligeramente alcalino y una conductividad eléctrica ligeramente salino, persiguiendo el siguiente objetivo: Determinar el mejor producto y dosis de extracto de algas marinas, aplicados al área foliar, con res...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
o determine the level of physical activity (PA) and the association of this factor with excessive Internet use among adolescents from the "Mi Perú" district in the Callao region. Materials and Methods. This cross-sectional descriptive study included 15-19-year-old students at state schools in the "Mi Perú" district. The long version of the Physical Activity Questionnaire (IPAQ) was applied in the subjects’ classrooms between October and December 2013. PA was expressed in metabolic equivalent of task (MET) units and classified as low, moderate, and high. Internet usage of ≥20 hours per week was considered excessive. Results. Of the total participants, 59% (272), 25.8% (119), and 15.2% (70) had high, moderate, and low levels of PA, and 50% of adolescents had a PA level ≤4,212 MET/min/wk. According to the IPAQ, higher levels of PA were achieved in the areas of "house work" and "recr...
11
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio es diagnosticar el Estado de la Gestión con Enfoque en RSE en las Empresas del Sector Agroindustrial de la Región Piura en el año 2015, a través del cuestionario ETHOS Perú 2021, que es una herramienta conformada por siete indicadores de profundidad, validados por preguntas binarias. La metodología utilizada fue cuantitativa, de alcance descriptivo, no experimental y de diseño transeccional, con una muestra conformada por cinco empresas del sector agroindustrial que facturan más de S/. 10 millones anuales y que tienen más de diez colaboradores. Los resultados obtenidos respecto a la gestión de los siete indicadores fueron: en Valores, Transparencia y Gobierno Corporativo, las empresas se ubicaron en la Etapa1; Público Interno, en la Etapa 1; Medio Ambiente, en la Etapa 2; Proveedores, en la Etapa 2; Consumidores y Clientes, en la Etapa 1; Comun...
12
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y turismo, la provincia tamben esta beneficiada por sus recursos naturales y gran riqueza cultural. Sin embargo a la actualidad no ha logrado alacanzar un crecimiento econonomico y desarrollo adecuado, que pemite a su población alcanzar adecuados niveles de vida, educación y salud; lo que ocasiona que ésta se encuentre sumida en letargo, pues no logra interconectarse al mundo globalizado de hoy en dia, para dar a conocer su riquezas naturales y culturales ni tampoco saca de las mismas. La presente investigación ha realizado un amplio análisis de factores externos e internos que favorecen...
13
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio es diagnosticar el Estado de la Gestión con Enfoque en RSE en las Empresas del Sector Agroindustrial de la Región Piura en el año 2015, a través del cuestionario ETHOS Perú 2021, que es una herramienta conformada por siete indicadores de profundidad, validados por preguntas binarias. La metodología utilizada fue cuantitativa, de alcance descriptivo, no experimental y de diseño transeccional, con una muestra conformada por cinco empresas del sector agroindustrial que facturan más de S/. 10 millones anuales y que tienen más de diez colaboradores. Los resultados obtenidos respecto a la gestión de los siete indicadores fueron: en Valores, Transparencia y Gobierno Corporativo, las empresas se ubicaron en la Etapa1; Público Interno, en la Etapa 1; Medio Ambiente, en la Etapa 2; Proveedores, en la Etapa 2; Consumidores y Clientes, en la Etapa 1; Comun...
14
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Estudio definitivo de la carretera Succhupampa de Congoña - Cruz de Chalpón - San Antonio de Chucuyuc - Hualquiro, distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, región Piura
15
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y turismo, la provincia tamben esta beneficiada por sus recursos naturales y gran riqueza cultural. Sin embargo a la actualidad no ha logrado alacanzar un crecimiento econonomico y desarrollo adecuado, que pemite a su población alcanzar adecuados niveles de vida, educación y salud; lo que ocasiona que ésta se encuentre sumida en letargo, pues no logra interconectarse al mundo globalizado de hoy en dia, para dar a conocer su riquezas naturales y culturales ni tampoco saca de las mismas. La presente investigación ha realizado un amplio análisis de factores externos e internos que favorecen...