Ocurrencia de Cladosporium en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima y su relación con algunos factores meteorológicos

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue detectar el hongo alergénico Cladosporium en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima (Perú) y analizar la influencia de las variables meteorológicas sobre su concentración. El muestreo del aire se ha realizado utilizando un equipo de impacto volumétrico tipo Ander...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos, Roberto, Meza, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1171
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioaerosol
conidios
esporas
alergia
variables climáticas.
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue detectar el hongo alergénico Cladosporium en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima (Perú) y analizar la influencia de las variables meteorológicas sobre su concentración. El muestreo del aire se ha realizado utilizando un equipo de impacto volumétrico tipo Andersen de una sola etapa. Se observó que los conidios de Cladosporium estuvieron presentes en la atmósfera durante todo el período de estudio, sin embargo, las concentraciones más altas se observaron en los meses de marzo y septiembre. Se ha encontrado una correlación estadística positiva entre la concentración de conidios de Cladosporium y la velocidad del viento e índice UV. El efecto de la temperatura del aire presentó una débil correlación positiva sobre la concentración de Cladosporium a diferencia de la humedad relativa que presentó una correlación negativa. La identificación de los factores climáticos que favorecen la liberación de conidios puede mejorar significativamente los métodos actuales de prevención de la alergia, la detección temprana de infecciones en plantas o enfermedades respiratorias en humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).