Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ráez G., L.', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
artículo
La pitajaya (Selenicereus megalanthus) es una fruta exótica que se encuentra en las selvas amazónicas, en el caso de Perú, se encuentra con mayor frecuencia en la selva alta. Se caracteriza por tener alto contenido de vitamina C y antioxidantes, lo que la hace apetecible de ser comercializada. Respecto a su procesamiento, este debe ser realizado cerca a la fuente de materias primas, para reducir los costos que se generen. Por el tipo de fruta, no cabe duda que ya procesado puede ser considerado una oportunidad para los pueblos amazónicos eleven su nivel de vida comercializando la pitajaya.
2
artículo
A lthough stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) is a native of Peru, has become a business opportun ity far the development of the crop due to the variety of ecologica l zones to the country. The contribution of the show lies in chemical engineering with firsthand information source for the competitive advantage that this plan! will become a new alternative crop for Peru, showing al the preliminary technical and economic feasibility of processing.
3
artículo
La pitajaya (Selenicereus megalanthus) es una fruta exótica que se encuentra en las selvas amazónicas, en el caso de Perú, se encuentra con mayor frecuencia en la selva alta. Se caracteriza por tener alto contenido de vitamina C y antioxidantes, lo que la hace apetecible de ser comercializada. Respecto a su procesamiento, este debe ser realizado cerca a la fuente de materias primas, para reducir los costos que se generen. Por el tipo de fruta, no cabe duda que ya procesado puede ser considerado una oportunidad para los pueblos amazónicos eleven su nivel de vida comercializando la pitajaya.
4
artículo
Aunque la stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) no es oriunda del Perú, se ha convertido en una oportun idad de negocios para el desarrollo de su cultivo debido a la variedad de pisos ecológicos que cuenta el país. La contribución de la ingeniería química reside en demostrar, con información de primera fuente, la ventaja competitiva para que esta planta se convierta en un nuevo cultivo alternativo para el Perú, demostrándose a nivel preliminar la factibil idad técnico-económica de su procesamiento.