Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Quispe-Riveros, David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El webinar estuvo a cargo de David Quispe Riveros, Bibliotecólogo Gestor de Contenidos en CONCYTEC. El ponente realizó una breve introducción al concepto de Acceso Abierto (Open Access) y explicó las modalidades concretas a través de las que esta iniciativa se despliega (Ruta dorada, ruta verde, ruta bronce e híbrida). Además, presentó las principales características y funcionalidades de Google Académico y Microsoft Academic, como medios para explorar la producción académica en general. También mostró los principales repositorios nacionales y latinoamericanos para buscar tesis y artículos, así como algunas herramientas como Open Access Button y Unpaywall, las cuales nos permiten buscar y recuperar documentos publicados en acceso abierto.
2
objeto de conferencia
Existe mayor proporción de “visibilidad académica” para las universidades privadas (60%) con respecto a las universidades públicas (43%), esto respondería a la versión de la plataforma (DSpace) y configuración del sistema, además del personal especializado en gestión de metadatos. La cantidad de ítems integrados en ALICIA con respecto a la totalidad de items en repositorios de universidades públicas (69%) como privadas (61%) indican que alrededor de la mitad de documentos depositados en los repositorios no cumplen con los requerimientos de “calidad de metadatos” requeridos por CONCYTEC.
3
objeto de conferencia
Existe mayor proporción de “visibilidad académica” para las universidades privadas (60%) con respecto a las universidades públicas (43%), esto respondería a la versión de la plataforma (DSpace) y configuración del sistema, además del personal especializado en gestión de metadatos. La cantidad de ítems integrados en ALICIA con respecto a la totalidad de items en repositorios de universidades públicas (69%) como privadas (61%) indican que alrededor de la mitad de documentos depositados en los repositorios no cumplen con los requerimientos de “calidad de metadatos” requeridos por CONCYTEC.
4
objeto de conferencia
Las revistas son la fuente principal de información para la generación de conocimiento, así como la más dinámica forma de diseminación de la comunicación científica. La clasificación temática, o asignación de área temática de publicación de las revistas, se efectúa naturalmente por decisión del editor o director; sin embargo, en el transcurso del tiempo la revista puede incorporar, modificar o eliminar temáticas las cuales no son actualizadas, declaradas o añadidas en las bases de datos de indización o sistemas de clasificación de revistas en las que se encuentran incluidas y/o resumidas.
5
objeto de conferencia
Las revistas son la fuente principal de información para la generación de conocimiento, así como la más dinámica forma de diseminación de la comunicación científica. La clasificación temática, o asignación de área temática de publicación de las revistas, se efectúa naturalmente por decisión del editor o director; sin embargo, en el transcurso del tiempo la revista puede incorporar, modificar o eliminar temáticas las cuales no son actualizadas, declaradas o añadidas en las bases de datos de indización o sistemas de clasificación de revistas en las que se encuentran incluidas y/o resumidas.
6
artículo
This article analyzes level of metadata quality (MQ ratio) and level of academic visibility in Google Scholar (IGS ratio) associated with coverage of four types of documents (theses, articles, books, and conferences) in repositories of Peruvian universities. This research is a cross-sectional descriptive and correlational study with intentional non-probabilistic sampling that analyzes 48 repositories from national (n = 10) and private (n = 38) universities integrated in the Peruvian National Digital Repository Alicia (alicia.concytec.gob.pe). Regarding the MQ ratio, we found a median of 0.67 [RIC: 0.552–0.891] for national universities and a median of 0.65 [RIC: 0.407–0.838] for private universities (p = .542). Regarding the IGS ratio, we found a median of 0.32 [RIC: 0.241–0.596] for national universities and a median of 0.62 [RIC: 0.464–0.749] for private universities (p = .054)...
7
artículo
This article analyzes level of metadata quality (MQ ratio) and level of academic visibility in Google Scholar (IGS ratio) associated with coverage of four types of documents (theses, articles, books, and conferences) in repositories of Peruvian universities. This research is a cross-sectional descriptive and correlational study with intentional non-probabilistic sampling that analyzes 48 repositories from national (n = 10) and private (n = 38) universities integrated in the Peruvian National Digital Repository Alicia (alicia.concytec.gob.pe). Regarding the MQ ratio, we found a median of 0.67 [RIC: 0.552–0.891] for national universities and a median of 0.65 [RIC: 0.407–0.838] for private universities (p = .542). Regarding the IGS ratio, we found a median of 0.32 [RIC: 0.241–0.596] for national universities and a median of 0.62 [RIC: 0.464–0.749] for private universities (p = .054)...
8
objeto de conferencia
VIII Conferencia BIREDIAL – ISTEC 2018. Del 22 al 25 de octubre de 2018. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Costa Rica, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Nacional de La Plata, Universidad del Rosario, Universidad del Norte, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). Lima Perú