Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Bautista Ynofuente, Lourdes', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Consideramos que la relevancia de las cartas al director radica en su naturaleza, originalmente usadas como medios de crítica sobre artículos publicados;y actualmente empleadas como canales de comunicación sobre opiniones y comentarios (no exclusivamente de artículos); comunicaciones sobre noticias, tendencias y praxis actuales; y aunque, en la literatura aún se encuentre en discusión este tipo de manuscritos (por ejemplo editoriales,cartas al director), dentro de la categoría de no citables,varios ranking de revistas como Journal Citation Reports las incluye dentro del cálculo del factor de impacto (denominador de la ecuación); asimismo, Scimago Journal Rank las contempla para el cálculo del Scimago Journal Rank Indicator, y finalmente, el reciente Journal Metrics las incluye dentro de los documentos citables para el cálculo de CiteScore.
2
3
artículo
The proliferation of predatory publishing affects both the dynamics of scientific communication and their mechanisms for promoting research. An emerging but under-studied issue involves fraudulent, hijacked and cloned website journals, as a fraud to appropriate expired web domains or clone webpage of legitimate journals —practices that are often not considered criminal acts in some Latin American countries. This study compiles and documents the first report about hijacked and cloned scholarly journals from Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Costa Rica, Mexico, and Venezuela. Based on the findings, recommendations on ethical aspects related to scientific editing are proposed for management of Latin American publishing.
4
ponencia
La aparición de las métricas alternativas (altmetrics) como vía rápida para la medición del impacto de la producción científica de las ciencias sociales frente a los métodos de tradicionales de la Bibliometría, y la expansión del movimiento del Open Access (OA) como ruta alterna a los canales tradicionales comerciales de comunicación científica, conlleva a generarnos dos interrogantes: ¿Existe correlación significativa entre indicadores bibliométricos y altmétricos para artículos de autores peruanos? y ¿Cuál es la vía de publicación de los artículos publicados por autores peruanos en ciencias sociales? En este estudio, se analizamos la repercusión de la producción científica peruana, a partir de indicadores bibliométricos (citas) y altmétricos (capturas y menciones) utilizándose como fuente de datos bibliométricos a Scopus, y de datos altmétricos a altmetric...
5
artículo
This article analyzes level of metadata quality (MQ ratio) and level of academic visibility in Google Scholar (IGS ratio) associated with coverage of four types of documents (theses, articles, books, and conferences) in repositories of Peruvian universities. This research is a cross-sectional descriptive and correlational study with intentional non-probabilistic sampling that analyzes 48 repositories from national (n = 10) and private (n = 38) universities integrated in the Peruvian National Digital Repository Alicia (alicia.concytec.gob.pe). Regarding the MQ ratio, we found a median of 0.67 [RIC: 0.552–0.891] for national universities and a median of 0.65 [RIC: 0.407–0.838] for private universities (p = .542). Regarding the IGS ratio, we found a median of 0.32 [RIC: 0.241–0.596] for national universities and a median of 0.62 [RIC: 0.464–0.749] for private universities (p = .054)...
6
objeto de conferencia
VIII Conferencia BIREDIAL – ISTEC 2018. Del 22 al 25 de octubre de 2018. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Costa Rica, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Nacional de La Plata, Universidad del Rosario, Universidad del Norte, y el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC). Lima Perú