1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Durante la transición del Plio-Pleistoceno, el progresivo enfriamiento de la Tierra y los procesos tectónicos relacionados con la orogenia andina modificaron las condiciones oceánicas y climáticas en el Pacífico Sureste. Esto habría generado cambios en la temperatura superficial del mar, aporte terrígeno y productividad oceánica en el sistema de afloramiento de Humboldt. El presente proyecto tiene como objetivo contribuir con la caracterización de las condiciones ambientales y sedimentarias existentes durante el Plio-Pleistoceno en el margen continental central-sur peruano (16º S), donde actualmente existe una celda de afloramiento, a través del análisis litoestratigráfico, granulométrico, quimioestratigráfico e isotópico. Por lo tanto, se caracterizaron los procesos de aporte terrígeno, productividad marina y oxigenación en el fondo oceánico, a través del análisis d...
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las variaciones climático-ambientales a escalas de cientos de miles de años, registrados en los sedimentos de la zona donde se desarrolla el actual sistema de afloramiento de Humboldt son poco conocidas. La cuenca Pisco Este contiene un registro sedimentario que permite conocer las condiciones ambientales donde se desarrollaba una fauna similar al actual sistema de corrientes de Humboldt. El objetivo de este estudio es caracterizar los procesos sedimentarios existentes durante el Plio-Pleistoceno (2.7 a 1.8 Ma) e inferir las condiciones climático-ambientales para este periodo de tiempo a lo largo del margen continental central-sur peruano (13º - 16ºS). Analizamos 140 muestras de sedimentos plio-pleistocénicos de la formación Caracoles de la cuenca Pisco Este. Utilizamos un enfoque multi-proxy que combina proporciones elementales, análisis de la materia orgánica sedimentaria (δ1...