Exportación Completada — 

Caracterización de los procesos sedimentarios del margen continental peruano (13º-16ºS) durante el Plio-Pleistoceno

Descripción del Articulo

Durante la transición del Plio-Pleistoceno, el progresivo enfriamiento de la Tierra y los procesos tectónicos relacionados con la orogenia andina modificaron las condiciones oceánicas y climáticas en el Pacífico Sureste. Esto habría generado cambios en la temperatura superficial del mar, aporte terr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paredes, Kelly Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plioceno
Pleistoceno
Aporte Terrígeno
Cuenca Pisco
Oceanografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Durante la transición del Plio-Pleistoceno, el progresivo enfriamiento de la Tierra y los procesos tectónicos relacionados con la orogenia andina modificaron las condiciones oceánicas y climáticas en el Pacífico Sureste. Esto habría generado cambios en la temperatura superficial del mar, aporte terrígeno y productividad oceánica en el sistema de afloramiento de Humboldt. El presente proyecto tiene como objetivo contribuir con la caracterización de las condiciones ambientales y sedimentarias existentes durante el Plio-Pleistoceno en el margen continental central-sur peruano (16º S), donde actualmente existe una celda de afloramiento, a través del análisis litoestratigráfico, granulométrico, quimioestratigráfico e isotópico. Por lo tanto, se caracterizaron los procesos de aporte terrígeno, productividad marina y oxigenación en el fondo oceánico, a través del análisis de los sedimentos plio-pleistocénicos de la Fm. Caracoles en la localidad Cerro Amarillo. Estos análisis sugieren la existencia de un ambiente marino-somero de alta energía con mayor influencia eólica, con ligeras variaciones de facies, durante la sedimentación de la Fm. Caracoles. Además, es posible los procesos de remineralización y aporte terrígeno hayan sido diferentes a los existentes durante la sedimentación de la Fm. Pisco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).