Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Quispe Meza, Daniel', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
capítulo de libro
En el presente documento se tiene como objetivo principal identificar y valorar las reglas dogmáticas que se desarrollaron en la jurisprudencia peruana durante los años 2021 a 2023 en relación con la interpretación de las principales conductas, medios y fines delictivos de la trata de personas. Para ello, se seleccionaron noventa y cuatro (94) sentencias emitidas en los juzgados y salas penales de los distritos judiciales de Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Junín, La Libertad, Lima, Lima Norte, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Culminada la revisión de estas sentencias, se identificaron determinados problemas interpretativos del tipo penal de trata de personas relacionados a las conductas de captación, traslado, transporte y retención, así como al medio comisivo de aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad y la finalidad de ven...
2
artículo
El principio ne bis in idem se constituye en un límite para el ejercicio del ius puniendi estatal en tanto que se prohíbe que una persona por el mismo hecho y fundamento sea procesada o sancionada dos o más veces. Pese a su reconocimiento convencional y constitucional es posible advertir que no existe consenso con relación a cómo aplicar adecuadamente este principio, principalmente, al momento de determinar la identidad de fundamento cuando un funcionario público es sancionado en el fuero penal o administrativo sancionador por actos de corrupción. Esta situación no solo genera inseguridad jurídica, sino también trasgrede la obligación internacional del Estado peruano de tener herramientas jurídico penales y administrativas adecuadas y eficaces para combatir actos de corrupción. Considerando lo anterior, la finalidad de este artículo es ingresar a la problemática advertida ...
3
capítulo de libro
El presente artículo tiene por objetivo principal identificar y valorar las reglas dogmáticas jurisprudenciales que interpretan los delitos de explotación sexual en el Perú, así como las que los relacionan con el delito de trata de personas y con los delitos asociados a la prostitución. Se considera que los delitos de explotación sexual incluyen el delito de explotación sexual (artículo 129-C del Código Penal), el delito de la explotación laboral de niñas, niños y adolescentes (artículo 129-H del Código Penal), el delito de cliente de adolescentes (artículo 129-J del Código Penal), el delito de pornografía infantil (artículo 129-M del Código Penal) y los delitos conexos a la explotación sexual (artículos 129-D, 129-E, 129-F, 129-G, 129-I y 129-K). Por su parte, la trata de personas se regula en el artículo 129-A, mientras que los delitos asociados a la prostitució...
4
artículo
This article discusses whether the collection and non-return of “representation expenses” by Congressmen of the Republic of Peru may result in criminal liability for the crime of embezzlement of public funds when they do not do correctly the representation activity, since it would be a monetary amount that constitutes a public funds that has been entrusted to the public official for his administration by reason of his office. In this regard, the legal nature of “representation expenses” will also be analyzed in order to argue that they are in fact “travel expenses” who must be duly regularized.
5
artículo
This article discusses whether the collection and non-return of “representation expenses” by Congressmen of the Republic of Peru may result in criminal liability for the crime of embezzlement of public funds when they do not do correctly the representation activity, since it would be a monetary amount that constitutes a public funds that has been entrusted to the public official for his administration by reason of his office. In this regard, the legal nature of “representation expenses” will also be analyzed in order to argue that they are in fact “travel expenses” who must be duly regularized.
6
artículo
This article discusses whether the collection and non-return of “representation expenses” by Congressmen of the Republic of Peru may result in criminal liability for the crime of embezzlement of public funds when they do not do correctly the representation activity, since it would be a monetary amount that constitutes a public funds that has been entrusted to the public official for his administration by reason of his office. In this regard, the legal nature of “representation expenses” will also be analyzed in order to argue that they are in fact “travel expenses” who must be duly regularized.
7
libro
El Ministerio Público, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Oficina para los Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento de Derecho de la PUCP (CICAJ-PUCP), desarrolló el “Tercer Estudio de Casos de Trata de Personas y otras Delitos de Explotación”.