1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general fue establecer la relación entre la alfabetización informacional, la competencia digital y la actitud hacia el uso educativo de las tecnologías de información y comunicación en docentes de un instituto de educación superior. El diseño utilizado fue no experimental, transversal y correlacional no causal. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional y la muestra estuvo conformada por 250 docentes de ambos sexos de 24 a 65 años de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario Desarrollo de Habilidades Informativas, el Cuestionario sobre Competencias Digitales en docentes universitarios y la Escala de actitud del docente universitario hacia el uso educativo de las TIC. Entre los principales resultados se halló que existe relación significativa, alta y positiva entre las variables ...
2
tesis de grado
Estudia la viabilidad de la trayectoria en el octante positivo y analiza su comportamiento asintótico donde obtenemos la convergencia global de la trayectoria para un punto óptimo cuando f es convexa. Además, extiende los resultados de convergencia del caso convexo para demostrar que en el caso cuasi-convexo la trayectoria converge a un punto candidato a solución. Estos resultados son útiles en las aplicaciones de la matemática a la economía, por ejemplo las funciones de costo, producción y utilidad, que caracterizan al problema de decisión del consumidor, suelen ser convexas o cuasi-convexas y el conjunto de decisión del consumidor se encuentra generalmente en el octante no negativo Rn+.
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio se centra en determinar el efecto de la aplicación de la teoría APOE (acción, proceso, objeto, esquema), en rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Economía de la UNMSM, en el tema de control óptimo del curso de Matemática IV. Las estrategias de aplicación didácticas de enseñanza se basaron en la comparación según el método tradicional y según la aplicación de la teoría APOE. El diseño de investigación fue cuasi experimental con observación a dos grupos (control y experimental) con muestra aleatoria simple conformada por dos aulas. Se utilizó una guía de preguntas que sirvió de pre-test para medir los conocimientos de entrada de los estudiantes y post-test que mide el aprendizaje asimilado al concluir la clase. Del análisis de información que se recogió los datos durante la vigencia de estudio del periodo 2016-1, la ...
4
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de este documento es conocer el uso de GeoGebra y su relación con el aprendizaje en el período 2012-2021. Se utilizó un enfoque cualitativo por medio de una revisión de la literatura. Se trabajó con 20 documentos encontrados de Google Académico en el período 2012-2021. Se determinaron cuatro variables de análisis tales como objetivo, tamaño muestral, metodologías/diseño y resultado de las investigaciones. Los resultados mostraron que GeoGebra influye positivamente en el aprendizaje ya que permite el uso de nuevas metodologías y mayor participación de los estudiantes.