1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo principal de la presente tesis fue determinar la precisión de los ensayos tradicionales de densidad de campo in-situ. Habiendo se estudiado con el método, el tipo y nivel de investigación de la presente tesis es una de tipo descriptiva exploratoria. La población tomada para la presente investigación son las bases de pavimento urbano de la ciudad. En cuanto a las técnicas e instrumentos para la recolección de datos: en la primera fase de la tesis, la principal técnica de recolección de datos fue la recopilación documental, tanto de las bases teóricas para la tesis como de los antecedentes de investigaciones similares. Luego en la fase de ejecución de ensayos de campo y laboratorio, las principales técnicas de recolección han sido los protocolos de medición tanto de las propiedades geométricas como de las propiedades mecánicas del tal...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente tesis se realizó tomando como muestra de estudio en las micro y pequeñas empresas de la Provincia de Huancayo, con relación al costo financiero en los financiamientos y la rentabilidad. El Sector Comercial de las MYPES realizan financiamiento, dichos procesos no son estudiados, lo realizan empíricamente, no se tiene el conocimiento teórico del costo financiero, sólo por la necesidad y las propuestas que realizan los ofertantes, es por ello que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo influye el costo financiero en la rentabilidad de las MYPES de la Provincia de Huancayo? Ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, se propone la siguiente hipótesis: El costo financiero conveniente influye positivamente en la rentabilidad de las MYPEs de la Provincia de Huancayo. La presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo. Analiz...
3
tesis de grado
El presente proyecto empresarial nombrado “Peruchu” es la derivación del estudio de investigación de factores económicos, sociales, ambientales y legales que son necesarios para definir la fabricación y comercialización de ajís más demandados por los peruanos. De manera que, se distribuye el contenido del documento en cuatro capítulos. Los contenidos del primer capítulo comprenden datos en relación al nombre social y comercial de la empresa y del producto; también, información de la actividad económica que será la manufactura de “Peruchu”, continuando con el desarrollo Canvas en donde ese explica los elementos fundamentales del modelo del negocio B2C en que se basa la propuesta de inversión. Finalmente, se presentan estadísticas económicas que sustentan la oportunidad encontrada en el mercado nacional y la estrategia con la cual se busca competir en el sector de ...