Incidencia del costo financiero en la rentabilidad de las Mypes de la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó tomando como muestra de estudio en las micro y pequeñas empresas de la Provincia de Huancayo, con relación al costo financiero en los financiamientos y la rentabilidad. El Sector Comercial de las MYPES realizan financiamiento, dichos procesos no son estudiados, lo realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2480 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | costo financiero MYPES micro y pequeñas empresas de la Provincia de Huancayo |
Sumario: | La presente tesis se realizó tomando como muestra de estudio en las micro y pequeñas empresas de la Provincia de Huancayo, con relación al costo financiero en los financiamientos y la rentabilidad. El Sector Comercial de las MYPES realizan financiamiento, dichos procesos no son estudiados, lo realizan empíricamente, no se tiene el conocimiento teórico del costo financiero, sólo por la necesidad y las propuestas que realizan los ofertantes, es por ello que se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo influye el costo financiero en la rentabilidad de las MYPES de la Provincia de Huancayo? Ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, se propone la siguiente hipótesis: El costo financiero conveniente influye positivamente en la rentabilidad de las MYPEs de la Provincia de Huancayo. La presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo. Analizar cómo influye el costo financiero en la rentabilidad de las MYPES de la Provincia de Huancayo. En la parte metodológica se manifiesta que el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo, asimismo; el método de investigación utilizado es el científico, el diseño descriptivo correlacional. Las técnicas de investigación estuvieron relacionadas en la recopilación, tabulación y análisis e interpretación de resultados. La población estuvo conformada por 54 micro empresas del Mercado Modelo de El Tambo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).