Evaluación de la precisión en la determinación de densidad natural de material de base de un pavimento urbano en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal de la presente tesis fue determinar la precisión de los ensayos tradicionales de densidad de campo in-situ. Habiendo se estudiado con el método, el tipo y nivel de investigación de la presente tesis es una de tipo descriptiva exploratoria. La població...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Determinación Densidad natural Pavimento urbano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal de la presente tesis fue determinar la precisión de los ensayos tradicionales de densidad de campo in-situ. Habiendo se estudiado con el método, el tipo y nivel de investigación de la presente tesis es una de tipo descriptiva exploratoria. La población tomada para la presente investigación son las bases de pavimento urbano de la ciudad. En cuanto a las técnicas e instrumentos para la recolección de datos: en la primera fase de la tesis, la principal técnica de recolección de datos fue la recopilación documental, tanto de las bases teóricas para la tesis como de los antecedentes de investigaciones similares. Luego en la fase de ejecución de ensayos de campo y laboratorio, las principales técnicas de recolección han sido los protocolos de medición tanto de las propiedades geométricas como de las propiedades mecánicas del talud. Sobre los procedimientos de investigación e interpretación de los datos se debe tener en cuenta que estos incluyen: análisis documental, codificación temática, análisis estadístico, entre otras. De acuerdo con lo desarrollado en la tesis, se tienen las siguientes conclusiones generales si es posible hallar la precisión de estos ensayos, a diferencia lo que sostienen las normas actuales a través del uso de una herramienta como los estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).