Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu”
Descripción del Articulo
El presente proyecto empresarial nombrado “Peruchu” es la derivación del estudio de investigación de factores económicos, sociales, ambientales y legales que son necesarios para definir la fabricación y comercialización de ajís más demandados por los peruanos. De manera que, se distribuye el conteni...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto empresarial nombrado “Peruchu” es la derivación del estudio de investigación de factores económicos, sociales, ambientales y legales que son necesarios para definir la fabricación y comercialización de ajís más demandados por los peruanos. De manera que, se distribuye el contenido del documento en cuatro capítulos. Los contenidos del primer capítulo comprenden datos en relación al nombre social y comercial de la empresa y del producto; también, información de la actividad económica que será la manufactura de “Peruchu”, continuando con el desarrollo Canvas en donde ese explica los elementos fundamentales del modelo del negocio B2C en que se basa la propuesta de inversión. Finalmente, se presentan estadísticas económicas que sustentan la oportunidad encontrada en el mercado nacional y la estrategia con la cual se busca competir en el sector de ajís nativos liofilizados. Los contenidos del segundo capítulo comprenden información de la indagación de circunstancias de las fuerzas externas del país y del sector; asimismo, las fuerzas internas en relación con la competitividad, clientes, proveedores, sustitutos y barreras de entrada que infieren en el proyecto de inversión y permitirán el desarrollo de estrategias según corresponda. Los contenidos del tercer capítulo comprenden información de la visión, misión, el análisis del Foda cruzado y el planteamiento de objetivos desde el punto de vista empresarial. El cuarto capítulo abarca información en relación con la investigación del mercado, investigación cualitativa que se desarrolla a través de la aplicación de entrevistas a profesionales y focus grops que han contribuido a definir el producto terminado, de igual manera, se aplica encuestas que corresponden a la investigación cuantitativa con el fin de obtener datos en referencia al producto y demanda. El capítulo concluye con el desarrollo de estrategias de acuerdo a las 4P propuestas por Michael Porter para el Plan del Makerting Mix. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).