Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu”
Descripción del Articulo
El presente proyecto empresarial nombrado “Peruchu” es la derivación del estudio de investigación de factores económicos, sociales, ambientales y legales que son necesarios para definir la fabricación y comercialización de ajís más demandados por los peruanos. De manera que, se distribuye el conteni...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_9ae71d7d16e16142eeeb7499588b0e52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13525 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu” |
title |
Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu” |
spellingShingle |
Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu” Lopez Suarez De Martel, Aracelli Viviana Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu” |
title_full |
Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu” |
title_fullStr |
Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu” |
title_full_unstemmed |
Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu” |
title_sort |
Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu” |
author |
Lopez Suarez De Martel, Aracelli Viviana |
author_facet |
Lopez Suarez De Martel, Aracelli Viviana Huanambal Castillo, Gabriela Ahumada Velasquez, Manuel Antonio Apfata Urbina, Rosy Maribel Quispe Huaman, Victor Andres |
author_role |
author |
author2 |
Huanambal Castillo, Gabriela Ahumada Velasquez, Manuel Antonio Apfata Urbina, Rosy Maribel Quispe Huaman, Victor Andres |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montjoy Huaman, Karen Janet |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Suarez De Martel, Aracelli Viviana Huanambal Castillo, Gabriela Ahumada Velasquez, Manuel Antonio Apfata Urbina, Rosy Maribel Quispe Huaman, Victor Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto empresarial nombrado “Peruchu” es la derivación del estudio de investigación de factores económicos, sociales, ambientales y legales que son necesarios para definir la fabricación y comercialización de ajís más demandados por los peruanos. De manera que, se distribuye el contenido del documento en cuatro capítulos. Los contenidos del primer capítulo comprenden datos en relación al nombre social y comercial de la empresa y del producto; también, información de la actividad económica que será la manufactura de “Peruchu”, continuando con el desarrollo Canvas en donde ese explica los elementos fundamentales del modelo del negocio B2C en que se basa la propuesta de inversión. Finalmente, se presentan estadísticas económicas que sustentan la oportunidad encontrada en el mercado nacional y la estrategia con la cual se busca competir en el sector de ajís nativos liofilizados. Los contenidos del segundo capítulo comprenden información de la indagación de circunstancias de las fuerzas externas del país y del sector; asimismo, las fuerzas internas en relación con la competitividad, clientes, proveedores, sustitutos y barreras de entrada que infieren en el proyecto de inversión y permitirán el desarrollo de estrategias según corresponda. Los contenidos del tercer capítulo comprenden información de la visión, misión, el análisis del Foda cruzado y el planteamiento de objetivos desde el punto de vista empresarial. El cuarto capítulo abarca información en relación con la investigación del mercado, investigación cualitativa que se desarrolla a través de la aplicación de entrevistas a profesionales y focus grops que han contribuido a definir el producto terminado, de igual manera, se aplica encuestas que corresponden a la investigación cuantitativa con el fin de obtener datos en referencia al producto y demanda. El capítulo concluye con el desarrollo de estrategias de acuerdo a las 4P propuestas por Michael Porter para el Plan del Makerting Mix. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-29T20:08:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-29T20:08:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13525 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13525 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4271a04-ab69-484e-8a62-e02d9f5da141/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09a7f9cc-b5de-4e6f-b96e-c30a12c82b24/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33a0a7db-907b-42f2-a2b5-0febf111cb9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddff4189-d629-45a0-a9f4-2c5437468474/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f65782a2-874e-4aa5-9261-dee8a9519103/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5df55a7c-116a-4444-a634-752f23982b6e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34a4916d-4a3d-4ba8-933e-c7897499cd66/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c854fc4e-c757-49f5-9527-038392af14d8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/804e7bfe-86b3-47ea-b955-dd601c89d6a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/324176ab-273a-4062-a2ce-3e30a7115f1f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a6bd12d7af604282001fcdcabbb7a8fb 97f88c688da3fae5edccc63527757882 863cbeaca4c95d95bd5bda1da84342ef fd058b4215c5146a03df5a8f1a3e468b 87918b9ae2b8e334bf719d2906d22356 13a87f2a8e7984c04fa86f9b4e5115a4 abdf0b58c21c02b71b9171372be80ae1 df4e4001f49527dc745f60a6e6457042 4c9e34cc392ebbf1d89d0146af2061dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534288026894336 |
spelling |
a1ad4041-d55b-47a2-8a9c-164271f33800-1Montjoy Huaman, Karen Janete98d7632-2baf-439e-a910-c6b72bfcb8b3-133e0ccdc-0f5f-4c97-951b-0cb4e07c84c4-1e5def64c-c37a-40ec-878f-1530c12a47f9-135e9c53f-3084-4662-9f71-8633830fb2ad-1c1f3bf7c-e3d4-4a02-98f3-f9502b619b94-1Lopez Suarez De Martel, Aracelli VivianaHuanambal Castillo, GabrielaAhumada Velasquez, Manuel AntonioApfata Urbina, Rosy MaribelQuispe Huaman, Victor Andres2023-08-29T20:08:20Z2023-08-29T20:08:20Z2023El presente proyecto empresarial nombrado “Peruchu” es la derivación del estudio de investigación de factores económicos, sociales, ambientales y legales que son necesarios para definir la fabricación y comercialización de ajís más demandados por los peruanos. De manera que, se distribuye el contenido del documento en cuatro capítulos. Los contenidos del primer capítulo comprenden datos en relación al nombre social y comercial de la empresa y del producto; también, información de la actividad económica que será la manufactura de “Peruchu”, continuando con el desarrollo Canvas en donde ese explica los elementos fundamentales del modelo del negocio B2C en que se basa la propuesta de inversión. Finalmente, se presentan estadísticas económicas que sustentan la oportunidad encontrada en el mercado nacional y la estrategia con la cual se busca competir en el sector de ajís nativos liofilizados. Los contenidos del segundo capítulo comprenden información de la indagación de circunstancias de las fuerzas externas del país y del sector; asimismo, las fuerzas internas en relación con la competitividad, clientes, proveedores, sustitutos y barreras de entrada que infieren en el proyecto de inversión y permitirán el desarrollo de estrategias según corresponda. Los contenidos del tercer capítulo comprenden información de la visión, misión, el análisis del Foda cruzado y el planteamiento de objetivos desde el punto de vista empresarial. El cuarto capítulo abarca información en relación con la investigación del mercado, investigación cualitativa que se desarrolla a través de la aplicación de entrevistas a profesionales y focus grops que han contribuido a definir el producto terminado, de igual manera, se aplica encuestas que corresponden a la investigación cuantitativa con el fin de obtener datos en referencia al producto y demanda. El capítulo concluye con el desarrollo de estrategias de acuerdo a las 4P propuestas por Michael Porter para el Plan del Makerting Mix.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13525spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elaboración y comercialización de ajís liofilizados “Peruchu”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication404421024016683175699979752217897454498875455156411026416116722026https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionContabilidadIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadBachillerBachiller en ContabilidadBachiller en Negocios InternacionalesBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4271a04-ab69-484e-8a62-e02d9f5da141/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Lopez Suarez De Martel.pdf2023_Lopez Suarez De Martel.pdfapplication/pdf10329214https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09a7f9cc-b5de-4e6f-b96e-c30a12c82b24/downloada6bd12d7af604282001fcdcabbb7a8fbMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf859364https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33a0a7db-907b-42f2-a2b5-0febf111cb9c/download97f88c688da3fae5edccc63527757882MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf54316064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddff4189-d629-45a0-a9f4-2c5437468474/download863cbeaca4c95d95bd5bda1da84342efMD54TEXT2023_Lopez Suarez De Martel.pdf.txt2023_Lopez Suarez De Martel.pdf.txtExtracted texttext/plain101355https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f65782a2-874e-4aa5-9261-dee8a9519103/downloadfd058b4215c5146a03df5a8f1a3e468bMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4624https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5df55a7c-116a-4444-a634-752f23982b6e/download87918b9ae2b8e334bf719d2906d22356MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2125https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34a4916d-4a3d-4ba8-933e-c7897499cd66/download13a87f2a8e7984c04fa86f9b4e5115a4MD59THUMBNAIL2023_Lopez Suarez De Martel.pdf.jpg2023_Lopez Suarez De Martel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c854fc4e-c757-49f5-9527-038392af14d8/downloadabdf0b58c21c02b71b9171372be80ae1MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/804e7bfe-86b3-47ea-b955-dd601c89d6a9/downloaddf4e4001f49527dc745f60a6e6457042MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8554https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/324176ab-273a-4062-a2ce-3e30a7115f1f/download4c9e34cc392ebbf1d89d0146af2061ddMD51020.500.14005/13525oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135252023-08-30 03:01:09.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).