1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se encamina a estudiar el tema de las convenciones probatorias debido a su escasa aplicación en la actualidad; el trabajo es de carácter no experimental, de enfoque cuantitativo; la población es 265 expedientes de los 3 Juzgados Unipersonales de Puno del año 2019, y la muestra son 4 expedientes donde se aplicaron convenciones probatorias; el objetivo general es Determinar en qué porcentaje de procesos que se encuentran en la etapa de juzgamiento se aplicaron las convenciones probatorias, los objetivos específicos: Verificar la parte procesal que la propone, Conocer las causas por las que no se aplican y establecer si se dan las condiciones para su aplicación; las conclusiones son: el porcentaje de casos en los que se aplicaron es muy mínimo; Dentro de las causas que motivan la falta de aplicación de la convenciones probatorias tenemos el desconocimient...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Influencia del periódico UNACOLUMNA en la opinión del público estudiantil de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2015, es un trabajo de investigación en el que se utilizó el método descriptivo transversal no experimental, se empleó técnicas como la encuesta y la observación. El objetivo es examinar la influencia del periódico UNACOLUMNA en la opinión del público estudiantil y la hipótesis es que el periódico UNACOLUMNA influye positivamente en la conformación de una opinión pública favorable de los estudiantes en los temas de coyuntura de la Universidad. Se ha llegado a la conclusión de que el periódico UNACOLUMNA, influye positivamente en la conformación de una opinión pública por cuanto al hacerse visibles los problemas y necesidades de los estudiantes de la Universidad pone en agenda de debate y conversación dichos temas y contribuye a soluciones
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la anemia materna es un factor de riesgo para bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2018. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativo, analítico de casos controles. Estudio realizado en Hospital Nacional Dos de Mayo – Lima, durante el periodo Enero – Diciembre del 2018. Del total de recién nacidos vivos a término con bajo peso al nacer (301), se obtuvo mediante muestreo aleatorio simple una muestra de 148 casos y 148 controles. Resultados: La anemia materna es un factor de riesgo relacionado con el bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2018, la anemia materna leve (p=0,007, OR=0,522, IC 95% 0,326-0,836), la anemia materna moderada (p=0,042, OR=1,632, IC 95% 1,017-2,619) y la anemia materna severa (p=0,018, OR=8,4, IC 95% 1,037-68,029). Se pudo encontrar una asociación signifi...
4
tesis de maestría
Evaluación comparativa de los conocimientos en bioseguridad en el Centro Materno Infantil Rímac 2017
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar las diferencias que existen en los conocimientos sobre Bioseguridad en el personal asistencial del Centro Materno Infantil Rímac al 2017; la población está dada por el total de personal asistencial 64, , la muestra considero toda la población, en los cuales se ha empleado la variable: Conocimientos sobre Bioseguridad. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel comparativo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Examen sobre conocimientos de bioseguridad, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: Existen diferencias significativas en los conocimientos so...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación se enfoca en la serie fotográfica "Vírgenes de la Puerta" (2015) de Juan José Barboza-Gubo y Andrew Mroczek, que explora el apropiacionismo iconográfico de la religión católica en la fotografía contemporánea. Este enfoque estético busca destacar problemáticas sociales, específicamente las enfrentadas por las mujeres transexuales, dentro de un contexto marginalizado. Se examina cómo esta técnica se utiliza para abordar y promover dinámicas de trabajo social a través de la fotografía, el apropiacionismo y la puesta en escena. La investigación también analiza el impacto de la iconografía católica y sus adaptaciones en esta serie, así como la difícil situación de las mujeres trans en el contexto peruano. La serie fotográfica se convierte así en un medio para visibilizar y enfrentar las realidades de estas mujeres, utilizando elementos simbólicos po...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación se enfoca en la serie fotográfica "Vírgenes de la Puerta" (2015) de Juan José Barboza-Gubo y Andrew Mroczek, que explora el apropiacionismo iconográfico de la religión católica en la fotografía contemporánea. Este enfoque estético busca destacar problemáticas sociales, específicamente las enfrentadas por las mujeres transexuales, dentro de un contexto marginalizado. Se examina cómo esta técnica se utiliza para abordar y promover dinámicas de trabajo social a través de la fotografía, el apropiacionismo y la puesta en escena. La investigación también analiza el impacto de la iconografía católica y sus adaptaciones en esta serie, así como la difícil situación de las mujeres trans en el contexto peruano. La serie fotográfica se convierte así en un medio para visibilizar y enfrentar las realidades de estas mujeres, utilizando elementos simbólicos po...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El acceso al texto completo al Trabajo de Suficiencia Profesional estará habilitado el 30 de 10 de 2027, por expresa disposición del autor.
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: el estilo de vida es una forma general basada en la interacción entre las condiciones de vida, generalmente está condicionada por los determinantes sociodemográficos, económicos y culturales; en este sentido los adolescentes, son más propensos a ser víctimas de diversos factores de riesgo que aumentan la posibilidad de adoptar hábitos nocivos como el tabaquismo, consumo alcohol, alimentación no saludable, inactividad física, descanso inadecuado; ocasionando problemas fisiológicos y psicológicos como hipertensión arterial, colesterol elevado, obesidad, diabetes; ansiedad, estrés y depresión. Objetivo: identificar el estilo de vida de los adolescentes del 5to año de secundaria del Colegio Nacional Manuel Gonzales Prada, Huaycán, Ate, 2023. Metodología: estudio de nivel descriptivo, tipo básico con enfoque cuantitativo, método teórico, diseño no experimen...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Valorar la asociación entre anemia severa al inicio de hemodiálisis y sobrevida al año en pacientes con enfermedad renal crónica incidentes en hemodiálisis. Métodos: Realizamos un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectiva en pacientes con enfermedad renal crónica incidentes en hemodiálisis en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión y del Hospital Nacional Dos de Mayo entre Enero del 2015 y Diciembre del 2017. Dentro de las principales variables a estudiar, encontramos la anemia severa al inicio de hemodiálisis como variable independiente y la sobrevida al año como variable dependiente. Se utilizó el método de Kapplan Meier para la descripción de la función de sobrevida. En el análisis multivariado se aplicó el modelo crudo y ajustado de regresión de Cox y se presentó como medida de asociación al Hazard Rat...
10
artículo
Objetivo:Describir la calidad de sueño en los pobladores andinos de Huaripampa-Ancash (3 200msnm). Material y métodos: Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP). Se calculó el tamaño de la muestra (n=92) mediante el método de proporciones, y se realizó una aleatorización sistemática de casas, encuestando a los pobladores presentes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados:Se encuestaron a 83 pobladores, 46% fueron hombres, la edad media fue de 40,59 ±17,5 (18-65 años) y la mediana del puntaje del PSQI fue de 6 ±4,5 (RIC) [2-18]. Se encontró que 53 (63,8%) fueron malos durmientes. La alteración de sueño más frecuente fue el insomnio, presente en 47% de la población. Conclusiones: La alteración del sue&...