Estilo de vida de los adolescentes del 5to año de secundaria del Colegio Nacional Manuel Gonzales Prada, Huaycán, Ate, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: el estilo de vida es una forma general basada en la interacción entre las condiciones de vida, generalmente está condicionada por los determinantes sociodemográficos, económicos y culturales; en este sentido los adolescentes, son más propensos a ser víctimas de diversos factores de rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quiroz, Andrea Cegy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8519
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares -- Estilos de vida
Adolescentes
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: el estilo de vida es una forma general basada en la interacción entre las condiciones de vida, generalmente está condicionada por los determinantes sociodemográficos, económicos y culturales; en este sentido los adolescentes, son más propensos a ser víctimas de diversos factores de riesgo que aumentan la posibilidad de adoptar hábitos nocivos como el tabaquismo, consumo alcohol, alimentación no saludable, inactividad física, descanso inadecuado; ocasionando problemas fisiológicos y psicológicos como hipertensión arterial, colesterol elevado, obesidad, diabetes; ansiedad, estrés y depresión. Objetivo: identificar el estilo de vida de los adolescentes del 5to año de secundaria del Colegio Nacional Manuel Gonzales Prada, Huaycán, Ate, 2023. Metodología: estudio de nivel descriptivo, tipo básico con enfoque cuantitativo, método teórico, diseño no experimental de corte transversal, población 270 adolescentes, muestra de 216 adolescentes y cuestionario “¿Cómo es mi estilo de vida?”. Resultados: del 100% de adolescentes, la mayoría presenta un estilo de vida no saludable (50,3%), sin embargo, un grupo significativo tiene un estilo de vida saludable (49,7%). Conclusión: el estilo de vida de los adolescentes del 5to año de secundaria fue no saludable; es decir, se encuentra en riesgo su salud física, mental y su desarrollo a futuro haciéndolos más vulnerables de adoptar los malos hábitos que pueden repercutir significativamente con su salud como enfermedades cardiovasculares, obesidad, problemas con el sistema óseo, depresión e incluso cáncer
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).