Asociación entre estilo de vida y estado nutricional en adolescentes de la Zona G Huaycán, Ate, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Una alimentación sana es fundamental a fin de prevenir diversos inconvenientes de salud. La ingesta adecuada de nutrientes se describe como proporcionar una variedad de alimentos suficientes en cantidades apropiadas para apoyar las características y la forma de vida únicos de cada adol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación, estilo de vida, adolescentes y estado nutricional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: Una alimentación sana es fundamental a fin de prevenir diversos inconvenientes de salud. La ingesta adecuada de nutrientes se describe como proporcionar una variedad de alimentos suficientes en cantidades apropiadas para apoyar las características y la forma de vida únicos de cada adolescente. Asegurando que se satisfagan las necesidades de nutrientes y energía, siendo importante para los adolescentes. Objetivo: Determinar la asociación de estilo de vida y estado nutricional en adolescentes de la Zona G Huaycán, Distrito de Ate, 2022. Materiales y Métodos: Fue un estudio no experimental, cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La población fue compuesta por 72 adolescentes, con una muestra de 61 de la Zona G. El instrumento fue el Cuestionario Fantástico adaptado para adolescentes y la técnica la encuesta. Resultados: La investigación mostró los siguientes datos: el 49,2% (30) de los adolescentes poseen un estado nutricional normal, el 47,5% (29) poseen sobrepeso y un 3,3% (2) con obesidad grado I, 0,0% (0) en obesidad grado II y III; con relación al estilo de vida, 54,10% (33) poseen un bajo estilo de vida, 31,15% (19) están en un nivel adecuado, el 13,11% (8) en un estilo de vida bueno, 1,64% (1) en zona de peligro y por último un 0,0% (0) en un estilo de vida fantástico. Conclusión: Existe una asociación entre el estilo de vida y estado nutricional en los adolescentes, gran parte tiene un estilo de vida bajo y un estado nutricional normal y con sobrepeso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).