Estilos de vida y estado nutricional en adolescentes de la Asociación Civil Chibolito, Cajamarca- Perú 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y estado nutricional de los adolescentes en la Asociación Civil Chibolito Cajamarca, Perú 2022 con metodología de tipo básica; con enfoque cuantitativo, descriptiva correlacional, transversal con diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Lezama, Virginia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Estado nutricional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y estado nutricional de los adolescentes en la Asociación Civil Chibolito Cajamarca, Perú 2022 con metodología de tipo básica; con enfoque cuantitativo, descriptiva correlacional, transversal con diseño no experimental; se obtuvieron los resultados, el 71% son mujeres; el 65,5% tiene entre 13 y 15 años ; el 27% entre 16 y 19 años, el 36,8% entre 10 y 12 años, el 29% fueron hombres el 34,1% tiene entre 16 y 19 años, el 7,5% entre los 13 y 15 años, el 63,2% entre los 10 y 12 años, de los cuales el 1% tiene estilo de vida saludable, el 5% estilo de vida no saludable, el 94% estilo de vida poco saludable, en cuanto al estado nutricional tenemos que del total de participantes el 58 % se encuentra en un estado normal, el 15% tiene sobrepeso y el 27% tiene obesidad; se concluye que no existen relaciones estadísticamente significativas entre los estilos de vida y estado nutricional de los adolescentes en la Asociación Civil Chibolito Cajamarca, Perú 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).