Sedentarismo en docentes del Colegio Nacional Manuel González Prada, Huaycán, Ate, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El sedentarismo es considerado como un estilo de vida caracterizado por la falta de esfuerzo físico, siendo un riesgo para la salud y fue catalogado como un factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Las consecuencias más graves se encuentran en las enfermedades cardiovasculares,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Mallcco, Yanira Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8516
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedentarismo
Docentes -- Conducta sedentaria
Docentes -- Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El sedentarismo es considerado como un estilo de vida caracterizado por la falta de esfuerzo físico, siendo un riesgo para la salud y fue catalogado como un factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Las consecuencias más graves se encuentran en las enfermedades cardiovasculares, cardiorrespiratorios, diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión arterial y cáncer de mama y colon. Los docentes son la población que presenta más sedentarismo debido al trabajo rutinario y con poca actividad física, ya que se encuentran en las aulas u oficinas realizando sus labores presentando eventualidades que influyen en su salud. Objetivo: identificar el nivel de sedentarismo de los docentes del Colegio Nacional Manuel González Prada, Huaycán, Ate, 2023. Metodología: estudio de nivel descriptivo, tipo básica con enfoque cuantitativo, método teórico, diseño no experimental de corte transversal, población 135 docentes, muestra de 100 docentes, instrumento de cuestionario “cuestionario sobre el sedentarismo”. Resultados: del 100% de docentes, la mayoría presenta un nivel de sedentarismos moderado (74%), un grupo menor presentó alto sedentarismo (16%), seguido del bajo sedentarismo (10%). Conclusión: el nivel de sedentarismo en los docentes es moderado, lo que explica que la mayoría de los docentes emplean algunas horas de actividad física en su vida diaria, lo cual contribuye a desarrollar múltiples problemas de salud a nivel físico, psicológico y social. Sin embargo, un porcentaje representativo presentó un nivel de sedentarismo alto, que los conlleva a riesgos de presentar enfermedades crónicas, además de desarrollar un estilo de vida sedentario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).