1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La provisión de energía eléctrica de calidad es de interés estratégico para cualquier país por sus implicancias para el crecimiento y sostenibilidad económica y social. A pesar de brindar electricidad a más del 60% de los clientes de todo el Perú, las empresas de distribución eléctricas del estado administradas por la entidad estatal FONAFE registran mayor incidencia de interrupciones de servicio y menor gasto en infraestructura que mejoraría la calidad técnica de su servicio. El presente trabajo analiza la calidad técnica e inversión en infraestructura que mejorarían la calidad técnica en empresas de distribución eléctricas estatales del Perú administradas por FONAFE para luego proponer estrategias que contribuyan a una mejor calidad de servicio eléctrico. Proposal for management tools to improve the quality of electric service in state-owned distributors administe...
2
artículo
Innovación y riesgo no son sinónimos por muy poco. El tema del riesgo en la innovación es una constante estructural. Cuando pensamos en innovación rápidamente se asocian en nuestra mente las ideas de riesgo, cambio, fracaso, miedo y, en menor medida, éxito, por el sesgo humano a centrarnos más en lo negativo que en lo positivo. Es más común ver el vaso medio vacío que medio lleno.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Explica qué es el intrapreneur (intraemprendedor) y su implicancia dentro de la reinvención de la empresa en la que se desempeña. Distingue el concepto de emprendedor y el de intraemprendedor. Asimismo, agrega que este último, generador del emprendimiento corporativo, es la clave para que en la actualidad se pueda obtener competitividad y sostenibilidad en las empresas.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Desarrolla el tema de la innovación, su origen en el problema de los nueve puntos y su posterior aplicación al sector empresarial. Agrega que no existe una sola forma de innovación, y que "el pensar fuera de la caja" no necesariamente hace a la persona más innovadora. Finalmente señala que los buenos directivos llevan a su organización a la reinvención constante mediante la innovación, pero también considerando su capacidad de diagnóstico del problema y liderazgo de equipo.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Explica uno de los casos más representativos de innovación empresarial en el 2016. Expone la abrumadora demanda por adquirir el automóvil Tesla 3, a razón del carácter innovador con respecto a la sostenibilidad del motor del vehículo. Finalmente señala que si un producto requiere un manual para funcionar, está condenado a no ser usado, y justamente el Tesla 3 obtiene una ventaja competitiva en este aspecto.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Explica que ser original no implica ser un adicto al riesgo, sino que más bien es saber manejar un portafolio de riesgos, aquellos que se asumen y en los que uno se cubre. Indica que la originalidad no es un don que nace con la persona, sino que es una habilidad que puede ser cultivada a fin de comunicar e implementar, con el timing correcto, conceptos novedosos en el contexto empresarial sobre el que nos desarrollamos.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se presenta que la innovación no es ajena al contexto peruano, sino que actualmente muchas empresas están invirtiendo sistemáticamente en proyectos de vigilancia tecnológica y prospección de nuevos modelos de negocio. Sin embargo, también apunta que la inversión en I+D (investigación y desarrollo) no es necesaria, pero no suficiente para que una organización innove.
8
artículo
Explica que no hay empresa madura, sólo negocios maduros, y que la innovación estratégica es reinventarse. No obstante, esta tarea no es fácil, sino complejo por dos razones: la primera es tener la idea innovadora o diferente para transformar el negocio actual, que se está agotando, y lo más probable es que inicie, más temprano que tarde, el camino a la extinción, y el segundo motivo se explica a partir de lo arraigado de nuestros modelos mentales. En esta situación, la exitosa experiencia juega en contra, no ayuda a estar tan anclados a las glorias pasadas. Es difícil deshacerse de lo que ha llevado al éxito o ha sido nuestra impronta y abrazar nuevas estrategias, porque implica cambiar, y el cambio tiene un alto precio a pagar.
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Toda historia de éxito llega a su fin, sobre todo porque el cliente y el mercado cambian. La segunda razón de término es porque el mercado se saturó. La penetración del producto ha llegado a su límite. Por ejemplo, no tiene sentido poner más tiendas de determinada marca, ya que las nuevas tiendas en esa zona canibalizarían las ventas de las actuales: si se produce un cambio tecnológico profundo, la versión antigua no es capaz de competir con el nuevo modelo, y es sustituida. Por ello es clave la innovación estratégica.
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En base a un planteamiento de Enric Barba, se explica que dentro de un contexto de innovación, la siguiente fórmula es válida: Éxito = Idea x Actitud. Señala que los resultados satisfactorios o el Éxito (E) son la consecuencia de la calidad y originalidad de la Idea (I) por la Actitud para abrazar más habilidad en la ejecución.
11
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Explica que el tener la idea innovadora que revolucione un sector no es suficiente, pues el otro lado de la innovación es la ejecución de la misma. También narra la relación entre la conquista del del Polo Sur con la ventaja competitiva a partir de la innovación. Finalmente señala los cuatro tipos de aprendizajes para la gestión de la innovación.
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Analiza los resultados de dos informes de innovación empresarial: el Proven Paths to Innovation Success y el The Most Innovative Companies 2014 – Breaking Through is Hard To Do. Reafirma que no hay relación entre cantidad gastada en I+D (investigación y desarrollo) y resultados de éxito. Finalmente comenta la situación de empresas peruanas con respecto a la innovación.
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Explica que el entorno empresarial actual ha sido reconfigurado por tres elementos: la globalización, la tecnología y la hiper competencia. Señala que en un contexto de hiper competencia, se requieren empresas super innovadoras, lo cual implica desarrollar y gestionar con excelencia la cadena de valor de la innovación.
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Explica las razones de por qué innovamos dentro del ámbito profesional, a pesar de que hacerlo es tomar un riesgo. Señala que conseguir el éxito en la innovación y obtener la ansiada ventaja competitiva no es tarea exclusiva del CEO. En concordancia con Robert B. Tucker, explica que innovar es una labor que cada uno debe realizar desde su puesto de trabajo.
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Explica que en la actualidad la innovación no solo debe concentrarse en el desarrollo de la investigación y tecnología (I+D), sino que se le debe agregar un componente de generación de valor para la sociedad (I+D+i). Señala que se debe reflexionar sobre la administración de la innovación, y que los sistemas de gestión organizativa tradicionales de comando y control (en conjunto con las pesadas estructuras burocráticas) están obsoletas para enfrentar el cambio de paradigmas que trae el futuro.
16
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Explica que la innovación estratégica es cambiar las reglas de juego de tal forma que se pueda ganar empresas, partidos, que en un principio aparentaban ser destinados al fracaso. Señala que consiste en crear una forma diferente de hacer las cosas para explotar al máximo las capacidades de la persona, y así hacer irrelevantes las fortalezas del oponente.
17
artículo
Señala que en un sector de alta competitividad dentro del ámbito empresarial, se necesitan acciones para alcanzar una propuesta de valor diferencial en el sector. Expone que la innovación, entendida como la capacidad de generar nuevo valor o hacer cosas diferentes, es la clave y la llave para desarrollar estrategias que nos permitan ser diferentes de nuestros competidores y especiales para los clientes.
18
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La provisión de energía eléctrica de calidad es de interés estratégico para cualquier país por sus implicancias para el crecimiento y sostenibilidad económica y social. A pesar de brindar electricidad a más del 60% de los clientes de todo el Perú, las empresas de distribución eléctricas del estado administradas por la entidad estatal FONAFE registran mayor incidencia de interrupciones de servicio y menor gasto en infraestructura que mejoraría la calidad técnica de su servicio. El presente trabajo analiza la calidad técnica e inversión en infraestructura que mejorarían la calidad técnica en empresas de distribución eléctricas estatales del Perú administradas por FONAFE para luego proponer estrategias que contribuyan a una mejor calidad de servicio eléctrico.
19
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Las fórmulas competitivas tradicionales cada vez son menos eficaces en un entorno más dinámico, complejo e hipercompetitivo. Asimismo, la globalización ha generado mayores demandas a las empresas de forma particular a aquellas en países emergentes.Los principales directivos de las empresas de estas economías si quieren convertir sus empresas en actores relevantes de este nuevo escenario mundial tendrán que cambiar sus modelos mentales y poner como prioridad diferentes formas de competir.Para ello, la innovación es vital. Si bien la innovación de productos y procesos es sumamente importante, en este artículo quiero destacar y llamar la atención a una forma nueva e integral de innovación. Esta es la innovación en el modelo de negocio o la business innovation. Después de hacer una revisión de algunas teorías al respecto presento dos mini casos de estudio para ejemplificar al...
20
artículo
Tanto la literatura del Project Management Institute (PMI©) como la práctica nos demuestran que la exitosa gestión de un proyecto no solo requiere de project managers calificados con conocimiento y habilidad en aplicar los estándares globales del PMI©, sino también es importante sus competencias personales (Project Management Institute, 2007; 2012). Este artículo buscó analizar las ventajas de contar con competencias personales desarrolladas en los directores de proyecto del Perú para el éxito de sus proyectos mediante entrevistas con experimentados directores de proyectos y especialistas de selección de los mismos. Personal Competencies for a Successful Project ManagerBoth the PMI© literature and practice demonstrate that knowledge and skills are necessary but insufficient conditions for successful professional performance. Therefore, the authors conducted research to analy...