Casos de Business Innovation en Perú

Descripción del Articulo

Las fórmulas competitivas tradicionales cada vez son menos eficaces en un entorno más dinámico, complejo e hipercompetitivo. Asimismo, la globalización ha generado mayores demandas a las empresas de forma particular a aquellas en países emergentes.Los principales directivos de las empresas de estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Persivale, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/333907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/333907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia competitiva
Emprendimiento corporativo
Innovación
Modelo de Negocio
Business innovation
Perú
Descripción
Sumario:Las fórmulas competitivas tradicionales cada vez son menos eficaces en un entorno más dinámico, complejo e hipercompetitivo. Asimismo, la globalización ha generado mayores demandas a las empresas de forma particular a aquellas en países emergentes.Los principales directivos de las empresas de estas economías si quieren convertir sus empresas en actores relevantes de este nuevo escenario mundial tendrán que cambiar sus modelos mentales y poner como prioridad diferentes formas de competir.Para ello, la innovación es vital. Si bien la innovación de productos y procesos es sumamente importante, en este artículo quiero destacar y llamar la atención a una forma nueva e integral de innovación. Esta es la innovación en el modelo de negocio o la business innovation. Después de hacer una revisión de algunas teorías al respecto presento dos mini casos de estudio para ejemplificar algunas de estas ideas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).