Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Quevedo, Ana', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo se ejecutó, con el objetivo de “Determinar la relación entre el ausentismo y el desempeño laboral en los profesionales de enfermería en áreas críticas adultos del Hospital Edgardo RebagliatiMartins,2023.” Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance correlacional- transversal, tuvo una población de 155 profesionales de Enfermería, y una muestra de 120 participantes; la técnica empleada fue, la encuesta, y dos cuestionarios como instrumentos que fueron validados previamente por juicios de expertos. La prueba de hipótesis se evaluó mediante la prueba de Spearman y se obtuvo la aprobación institucional y del Comité de Ética. Los resultados, obtenidos fue que el 90.8% de los profesionales de Enfermería tenían un nivel de ausentismo medio y el 91.7% un nivel de desempeño eficiente. La prueba de la hipótesis ...
2
tesis de maestría
El propósito de esta disertación es el estudio y análisis de los aspectos históricos de la composición y el confort ambiental de los edificios residenciales para personas mayores, con el objetivo de crear bases de diseño para la composición arquitectónica, tanto de las unidades de vivienda como de los edificios, para minimizar el consumo de energía y cumplir con los aspectos de confort ambiental A través de una breve revisión histórica, se reconocen y controlan algunas de las manifestaciones más representativas de diferentes períodos. Analiza cómo evolucionaron los espacios para el cuidado de las personas mayores, la forma de concebirlos, el programa y las composiciones arquitectónicas que determinan la forma del edificio en respuesta a su organización funcional y la forma de los ambientes interiores en respuesta a las necesidades funcionales del usuario. Analiza cómo e...
3
tesis de grado
La escuela abierta es un centro educativo básico regular y alternativo que atiende niveles primaria, secundaria y avanzado. Además de brindar espacios de enseñanza a sus alumnos, acoge a su comunidad para el desarrollo de actividades educativas, recreativas, deportivas y culturales, con la finalidad de ser un eje transformador, integrando y brindando mayor oportunidad a los vecinos de San Juan de Lurigancho. El centro educativo se emplaza entre dos parques y se integra físicamente por medio de espacios intermedios, beneficiando al aprendizaje y al desarrollo de sus usuarios. Interiormente, se busca que los espacios de enseñanza sean lo suficientemente flexibles y cómodos para atender diversos usuarios y eventos.
4
tesis de grado
Este trabajo tiene un trasfondo de importancia para la vida cotidiana de los habitantes de Lima Metropolitana, pero en especial para las mascotas de los mismos. Se ha vuelto muy popular y recurrente ver a muchas familias con un perro, un gato, o cualquier tipo de mascota en sus hogares, ya que son seres que, además de dar mucho amor a sus dueños, dan alegría en cualquier ambiente de la casa. Pero a raíz de esto, se ha vuelto muy común ver casos de maltrato animal en redes sociales, en las noticias, y en muchos casos, existen situaciones que nunca son visibilizadas, y esto es preocupante. Con el objetivo de reducir esta problemática, se crea el proyecto Tinpet, un aplicativo que busca brindar las herramientas necesarias hacia los dueños de mascotas y con ser más llevadera la vida de sus mascotas, evitando que las actividades diarias o los imprevistos sean una barrera para que no s...
5
tesis doctoral
Objetivo: Comparar la jerarquía de valores humanos según la escala de Schwartz en estudiantes de medicina del primer y sexto año de estudios de la Facultad de Medicina de la UNSA. Metodología: Se encuestó a 102 estudiantes de primer año y a 93 de sexto año que cumplieron criterios de selección, aplicando una ficha de datos y la escala de valores humanos de Schwartz; se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: El 59.80% de alumnos de primero fueron mujeres y 53.76% de sexto varones, aunque sin diferencias significativas (p > 0.05). la edad promedio de los estudiantes de primero fue de 18.72 ± 1.83 años, y en sexto fue de 25.22 ± 3.76 años (p < 0.05). En ambos grupos predominó la familia nucleada (57.84% en primero, 55.91% en sexto; p > 0.05), y la mayoría provenía de colegios laicos (50.98% en primer año, 52.69% en sexto; p > 0.05). En todas...
6
tesis de grado
El estudio analiza la influencia de un programa de capacitación en las habilidades de comunicación y gestión de conflictos de los colaboradores de una institución privada. Con este propósito, se evaluó la efectividad del programa a través de un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental, conformando un grupo control y un grupo experimental. La muestra estuvo compuesta por 23 colaboradores, seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión específicos. Se emplearon instrumentos validados, como cuestionarios y escalas de medición ordinal, evaluados mediante el coeficiente V de Aiken. Los resultados evidenciaron que el 75% de los colaboradores consideró que no recibe capacitación adecuada para sus funciones laborales, y el 83% opinó que los cursos brindados no han sido eficaces. Asimismo, el 67% indicó que una formación adecuada mejoraría el desempeño organiz...
7
tesis de grado
El estudio aborda el fenómeno del abandono familiar en adultos mayores, centrándose en su manifestación en un Centro Integral de Chiclayo en 2024. Se parte del reconocimiento de que el abandono afecta no solo el bienestar físico de los adultos mayores, sino también su salud mental y emocional, lo cual se manifiesta en síntomas como depresión y ansiedad. El objetivo principal es determinar el nivel de abandono familiar en los adultos mayores de dicho centro, evaluando aspectos como el abandono afectivo, de parientes, social, físico y económico. Los resultados revelan que un 92% de los adultos mayores experimenta un nivel medio de abandono, destacando la desconexión emocional y social con sus familiares. Este nivel medio, aunque no extremo, sugiere una necesidad urgente de intervención, especialmente en el fortalecimiento de los vínculos familiares. A nivel afectivo, un 68% pre...
8
artículo
Introdução: Os tratamentos de radioterapia exigem que se garanta a igualdade entre a dose prescrita e a dose entregue ao paciente, sendo a dosimetria utilizada para essa análise. Entretanto, nas técnicas de braquiterapia, um alto gradiente de dose é encontrado em regiões próximas à fonte, tornando a dosimetria experimental complexa. Dessa forma, a simulação de Monte Carlo é recomendada para atender a essa demanda. Objetivo: Dessa forma, este estudo analisou a resposta de dois códigos de Monte Carlo: PENELOPE e TOPAS.  Métodos: Foram comparados cenários de teleterapia e braquiterapia, e a resposta dosimétrica foi analisada quando a irradiação ocorreu em três materiais diferentes: água líquida, água sólida e perspex. Para isso, foram realizadas simulações seguindo os mesmos parâmetros em ambos os códigos, mantendo 5x10 8 partículas simuladas em um fantoma de...