1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se estudia la relación que existe entre las variables de autoconcepto y rendimientos de los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Comunicación de la Facultad de Educación y comunicación y humanidades de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La investigación está distribuida en 4 partes principales: Primera parte se determina el planteamiento del problema, la definición del problema, su delimitación, objetivos, hipótesis y la justificación. Segunda parte, fundamentos teóricos, conceptuales y conceptos básicos. Tercera parte: tipo de investigación, diseño de investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos métodos de procesamiento de datos. Cuarta parte los resultados de la investigación Objetivo Determinar la relación del autoconcepto del estudiante con el rendimiento académico en la asign...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito principal, determinar el impacto del método de grupo de estudio en el nivel de logro de aprendizaje y cambio de actitud en la asignatura de estadística, con la finalidad de contribuir con los avances de los métodos activos en la enseñanza universitaria, la hipótesis plantada es el método de grupo de estudio impacta positivamente en el nivel de logro de aprendizaje y cambio de actitud en la asignatura de estadística en un grupo de estudiantes universitarios, la investigación es un estudio con un enfoque cuantitativo puesto que la investigación siguió un conjunto de pasos consecutivos y ordenados, el tipo de investigación es aplicada, con un diseño de investigación cuasi - experimental de grupos naturales que se tomó como se encontraron constituidos sin modificación alguna: grupo control y grupo experimental, para la prueba de hipótesi...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo fue analizar la incidencia de la aplicación del TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge; por sus siglas en inglés) como un conjunto de estrategias de enseñanza-aprendizaje empleados por docentes de una universidad privada, se empleó una encuesta diseñada con 32 ítems con escala Likert para determinar si existía correlación entre ambas variables. Los resultados reflejaron una correlación positiva (Rho de Spearman = 0,753 y sig. < 0,001) indicando que, a medida que la aplicación de la estrategia TPACK aumente, el proceso de enseñanza-aprendizaje se verá proporcionalmente incrementado en la misma magnitud. Por lo tanto, se concluye que las metodologías para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje pueden estar concebidas en estrategias TPACK desde un entorno virtualizado que facilite la difusión de la información en las universidades y otros en...