1
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tiene como propósito dar a conocer un principio importante dentro de la esfera del Derecho Administrativo, pues en la injerencia de los delimitados procesos que se pudo apreciar que puede ver una vaga aplicación del Principio del Non Bis In Idem, en los procesos internos y externos donde la Municipalidad de Huayllay interviene. No cabe duda que a lo largo de la presente investigación desarrollaremos como debe ser la adecua aplicación del principio del Non Bis in Idem, en los procesos administrativos, y teniendo en cuenta que el delimitado principio nace a rain del procedimiento administrativo sancionador, no cabe duda que a lo largo de las delimitados a portes se puede comprender los criterios delimitadores para la aplicación en los procesos administrativos. La presente investigación tendrá se desarrollara en delimitados capítulos, en ellos se realizar...
3
4
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace

Dado el estado no concluyente de resultados previos sobre el efecto de la competencia en el desempeño financiero y social de las instituciones microfinancieras (IMFs), el objetivo de esta investigación es evaluar la existencia de una relación no lineal entre la competencia y la sostenibilidad financiera y alcance social de las IMFs reguladas peruanas en el periodo 2003-2019. Consideramos tres diferentes medidas de competencia: el poder de mercado, medido con el índice de Lerner ajustado por eficiencia, la presencia geográfica en el mercado, aproximada mediante el porcentaje de agencias de cada IMF respecto del total de agencias del mercado, y la concentración del mercado, medida a través del logaritmo del índice de Herfindahl-Hirschman de los microcréditos. Aun cuando los resultados para la concentración no son significativos, los resultados para el poder de mercado evidencian ...
5
6
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace

Este artículo tiene como objetivos: cuantificar la pérdida de bienestar social en la industria regulada de microfinanzas en el Perú, generada por el poder de mercado y analizar su efecto en la eficiencia de las entidades microfinancieras, en el periodo 2003-2019. Los resultados muestran que la pérdida de bienestar social asociada al poder mercado sigue una tendencia creciente, pasando del 0.12% del PBI en el 2003 a 0.27% del PBI en el 2019. Por otro lado, encontramos que el poder de mercado tiene un efecto positivo sobre la eficiencia de las IMFs peruanas. Por lo tanto, la reducción del poder de mercado da lugar, de un lado, a una ganancia de bienestar al reducir la pérdida de bienestar social (triángulo de Harberger) y, de otro, a una pérdida de bienestar debido a la disminución de la eficiencia de las IMFs. No obstante, encontramos que la ganancia en bienestar es mayor a la p...
7
documento de trabajo
Publicado 2025
Enlace

Las instituciones microfinancieras (IMFs) enfrentan el reto de reducir sus elevados costos operativos. Una mayor productividad puede contribuir a superar este desafío, al optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia operativa. Aunque la productividad de las IMFs ha sido ampliamente estudiada, son escasos los trabajos que analizan su efecto sobre sus costos operativos. Este estudio analiza la relación entre la productividad y los costos operativos de las IMFs reguladas en el Perú en el período 2004-2021, a fin de determinar en qué medida las mejoras en la productividad contribuyen a reducir dichos costos. Para ello, se estima el índice de productividad de Malmquist y se obtienen sus componentes según la descomposición propuesta por Ray y Desli (1997). Asimismo, se estima un modelo de datos de panel con variables instrumentales para identificar el efecto de la productividad...