Poder de mercado, bienestar social y eficiencia en la industria microfinanciera regulada en el Perú
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como objetivos: cuantificar la pérdida de bienestar social en la industria regulada de microfinanzas en el Perú, generada por el poder de mercado y analizar su efecto en la eficiencia de las entidades microfinancieras, en el periodo 2003-2019. Los resultados muestran que la pérdi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185392 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185392 http://doi.org/10.18800/2079-8474.0512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfinanzas Eficiencia Poder de mercado Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este artículo tiene como objetivos: cuantificar la pérdida de bienestar social en la industria regulada de microfinanzas en el Perú, generada por el poder de mercado y analizar su efecto en la eficiencia de las entidades microfinancieras, en el periodo 2003-2019. Los resultados muestran que la pérdida de bienestar social asociada al poder mercado sigue una tendencia creciente, pasando del 0.12% del PBI en el 2003 a 0.27% del PBI en el 2019. Por otro lado, encontramos que el poder de mercado tiene un efecto positivo sobre la eficiencia de las IMFs peruanas. Por lo tanto, la reducción del poder de mercado da lugar, de un lado, a una ganancia de bienestar al reducir la pérdida de bienestar social (triángulo de Harberger) y, de otro, a una pérdida de bienestar debido a la disminución de la eficiencia de las IMFs. No obstante, encontramos que la ganancia en bienestar es mayor a la pérdida, con lo cual, el efecto neto de una reducción del poder de mercado sobre el bienestar social, es positivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).