1
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La finalidad del presente trabajo fue estudiar las características anatómicas y las propiedades físico - mecánicas de la especie Crepidospermum goudotianum (TuL) Triana & Planch. (Palo Bastón), proveniente del Tahuamanu- Madre de Dios, al ser una especie que no contaba con sus estudios tecnológicos. Las muestras fueron obtenidas de 05 árboles de la Concesión Maderacre y MaderUa SAC. La descripción de las características generales y macroscópicas de especie se obtuvo de muestras de· xilotecas en condición seca al aire, las características microscópicas de láminas histológicas y tejido macerado, y las propiedades físico - mecánico de probetas estandarizadas. A nivel general y macroscópico resalta el color característico de la madera y el veteado en arcos superpuestos y en bandas. Presenta una textura media y grano entrecruzado, lo cual es una característica que nos. p...
2
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar el potencial dendrocronológico de la especie Tachigali vasquezii Pipoly y relacionar con el cambio climático en el bosque de terraza baja en el sur oriente del Perú. Fue utilizado una especie arbórea nativa T. vasquezii, de ocurrencia natural en los bosque tropicales de Madre de Dios Perú. Fueron caracterizados los anillos de crecimiento, dendrocronología, serie master y la relación de la cronología con el fenómeno El Niño. Fueron utilizados nueve árboles, colectadas cuatro muestras radiales (series) del tronco de cada individuo, por el método no destructivo, utilizando una sonda Pressler. Las muestras pasaron por pulimiento para mejorar la visualización de los anillos de crecimiento y posteriormente medidos el ancho de los anillos. Para la sincronización del ancho de los anillos de crecimiento fue utilizado el programa estadístico COFECHA y p...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Plantea la utilización de cinco especies arbóreas nativas (Apulcia leiocarpa, Hymenaea oblonglifolia, Myroxylon balsamum, Amburana cearensis y Dipteryx odorata), de ocurrencia natural en la Región de Madre de Dios en Perú. Se determinaron las características anatómicas del leño, caracterización de los anillos de crecimiento, dendrocronología, modelado de crecimiento y la microdensitometría de rayos X. En el estudio de la anatomía y caracterización de los anillos de crecimiento, las especies H. oblonglifolia y A. cearensis, presentaron anillos de oro, el anillo de crecimiento, demarcados por las zonas fibrosas y el parénquima marginal. En el estudio de dendrocronología se construyeron las series cronológicas principales de las especies H. oblonglifolia de 1778 – 2013 años y A. cearensis de 1866-2013 años, y la relación con el clima de la región (precipitación y tempe...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Bamboos are abundant and versatile, hence their growing interest throughout the world in a variety of uses, however, there is little technical information on the anatomy and physical properties that are important to further expand and diversify its uses. For them, the objective was to characterize the anatomy and variation in the axial direction of the physical properties of the three bamboo species in the Madre de Dios region. For this, the bamboo species were collected: Bambusa vulgaris, Gigantochloa apus, and Guadua weberbaueri were through destructive methods, collecting three culms from different bushes and obtaining samples at different heights of the culm (base, intermediate and apex). The anatomy was performed at the base of the culm and the physical properties at the three axial positions. The results show that at the anatomical level, there is a difference between the three spe...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue analizar el potencial dendrocronológico de Jacaranda copaia en el fundo El Bosque, distrito de Las Piedras, provincia Tambopata, región Madre de Dios. Se utilizaron diez árboles de la Jacaranda copaia, creciendo naturalmente en el fundo El Bosque de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). La colecta fue a través del método no destructivo, utilizando un barreno de Pressler. Se caracterizó los anillos de crecimiento de J. copaia, el incremento radial y la relación con el fenómeno El Niño. Los resultados muestran que la especie presenta anillos de crecimiento distinguibles a simple vista, caracterizados por la presencia de zonas fibrosas. La cronología maestra para la especie fue de 34 años de 1984 – 2018. Con respecto al incremento medio anual, J. copaia, presentó 0,80 cm/año. Por último, sobre la influencia del fenómeno El...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general describir las características anatómicas y las propiedades físicas bajo el método no destructivo de los árboles semilleros de Cedrela odorataL., de 22 años en el Anexo Experimental INIASan Gabán – Pampa Alegre. Se colectaron ocho árboles de la especie cedro, seleccionados siguiendo los criterios de la NTPN°251.008: 2012, donde se consideraron aspectos generales, fitosanitarios, y dasométricos, entre otros. Posteriormente, se seleccionaron por cada árbol dos muestras empleando el barreno de Pressler. Se determinaron las 3características macroscópicas, microscópicas, contenido de humedad, las densidades, el peso calculado de 1 my 1 pie tablar al 12% de contenido de humedad. Los resultados acerca de las características anatómicas mostraron diferencias en cuanto al diámetro tangencial de los poros, que fue menor que el promedi...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación presenta como objetivo principal las características anatómicas y propiedades físicas y mecánicas de una nueva especie endémica del Perú reportada en 2005, Vochysia kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi), procedente de plantación experimental de ocho años de San Gabán, Departamento de Puno (Perú). Se colectaron cinco trozas de 1.30 m por árbol al azar de una población de 18 árboles. Luego se obtuvieron tablones centrales de 8 cm; a partir de ellos se elaboraron las probetas en una carpintería, para posterormente evaluar las probetas en los laboratorios de anatomía de la madera UNAMAD y tecnología de la madera de UNALM. Los procedimientos se fundamentaron en metodologías de las Normas Técnicas Peruanas COPANT y IAWA. Los resultados difunden el primer reporte de la anatomía y propiedades físicas de la madera de V. kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general describir las características anatómicas y las propiedades físicas bajo el método no destructivo de los árboles semilleros de Cedrela odorata L., de 22 años en el Anexo Experimental INIA San Gabán – Pampa Alegre. Se colectaron ocho árboles de la especie cedro, seleccionados siguiendo los criterios de la NTP N°251.008: 2012, donde se consideraron aspectos generales, fitosanitarios, y dasométricos, entre otros. Posteriormente, se seleccionaron por cada árbol dos muestras empleando el barreno de Pressler. Se determinaron las características macroscópicas, microscópicas, contenido de humedad, las densidades, el peso calculado de 1 m3 y 1 pie tablar al 12% de contenido de humedad. Los resultados acerca de las características anatómicas mostraron diferencias en cuanto al diámetro tangencial de los poros, que fue menor que el pro...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación presenta como objetivo principal las características anatómicas y propiedades físicas y mecánicas de una nueva especie endémica del Perú reportada en 2005, Vochysia kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi), procedente de plantación experimental de ocho años de San Gabán, Departamento de Puno (Perú). Se colectaron cinco trozas de 1.30 m por árbol al azar de una población de 18 árboles. Luego se obtuvieron tablones centrales de 8 cm; a partir de ellos se elaboraron las probetas en una carpintería, para posterormente evaluar las probetas en los laboratorios de anatomía de la madera UNAMAD y tecnología de la madera de UNALM. Los procedimientos se fundamentaron en metodologías de las Normas Técnicas Peruanas COPANT y IAWA. Los resultados difunden el primer reporte de la anatomía y propiedades físicas de la madera de V. kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi...
10
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
1. Woody biomass in tropical trees contributes significantly to global carbon stocks; however, these stocks are increasingly affected by climate and land-use changes. Understanding the growth mechanisms driving woody biomass production is essential for assessing the short- and long-term contributions to carbon stocks and dynamics in tropical forests. 2. Trees accumulate biomass by increasing their size (wood volume) and/or tissue density (wood density). However, estimates of tree biomass production are often based solely on size increment through measurements of stem diameter growth, overlooking the potential spatial and temporal variation in wood density within trees. Tree-ring analysis can be applied to reconstruct past tree volume-growth and wood-density variations, allowing the quantification of their relative contributions when reconstructing past woody biomass production. 3. Here, ...