Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ccahuana Jihuallanca, Ever Ángel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación se realizó en 2018 para conocer las propiedades físicas, mecánicas y características anatómicas de Vochysia kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi) de plantación de la subestación experimental Agraria INIA de San Gabán; Se colectaron 5 árboles y una troza de 1,30 m por árbol de forma al azar de una población de 18, luego en una carpintería se obtuvieron tablones centrales de 8 cm; a partir de ellas se elaboraron las probetas para evaluarlos en los laboratorios de anatomía de la madera UNAMAD y tecnología de la madera de UNALM, todos los procedimientos del estudio se fundamentó en metodologías establecidas por las Normas Técnicas Peruanas, COPANT y IAWA. Con respecto a propiedades físicas se determinó CH 122,02 %, DB 0,38 g/cm³, CV 10,74 % y CT/CR 2,77; en propiedades mecánicas presenta una flexión estática, MOE, 31,47 kg/cm², MOR 528,38 kg/cm², ELP 7...
2
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo general describir las características anatómicas y las propiedades físicas bajo el método no destructivo de los árboles semilleros de Cedrela odorataL., de 22 años en el Anexo Experimental INIASan Gabán – Pampa Alegre. Se colectaron ocho árboles de la especie cedro, seleccionados siguiendo los criterios de la NTPN°251.008: 2012, donde se consideraron aspectos generales, fitosanitarios, y dasométricos, entre otros. Posteriormente, se seleccionaron por cada árbol dos muestras empleando el barreno de Pressler. Se determinaron las 3características macroscópicas, microscópicas, contenido de humedad, las densidades, el peso calculado de 1 my 1 pie tablar al 12% de contenido de humedad. Los resultados acerca de las características anatómicas mostraron diferencias en cuanto al diámetro tangencial de los poros, que fue menor que el promedi...
3
artículo
La presente investigación presenta como objetivo principal las características anatómicas y propiedades físicas y mecánicas de una nueva especie endémica del Perú reportada en 2005, Vochysia kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi), procedente de plantación experimental de ocho años de San Gabán, Departamento de Puno (Perú). Se colectaron cinco trozas de 1.30 m por árbol al azar de una población de 18 árboles. Luego se obtuvieron tablones centrales de 8 cm; a partir de ellos se elaboraron las probetas en una carpintería, para posterormente evaluar las probetas en los laboratorios de anatomía de la madera UNAMAD y tecnología de la madera de UNALM. Los procedimientos se fundamentaron en metodologías de las Normas Técnicas Peruanas COPANT y IAWA. Los resultados difunden el primer reporte de la anatomía y propiedades físicas de la madera de V. kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi...
4
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo general describir las características anatómicas y las propiedades físicas bajo el método no destructivo de los árboles semilleros de Cedrela odorata L., de 22 años en el Anexo Experimental INIA San Gabán – Pampa Alegre. Se colectaron ocho árboles de la especie cedro, seleccionados siguiendo los criterios de la NTP N°251.008: 2012, donde se consideraron aspectos generales, fitosanitarios, y dasométricos, entre otros. Posteriormente, se seleccionaron por cada árbol dos muestras empleando el barreno de Pressler. Se determinaron las características macroscópicas, microscópicas, contenido de humedad, las densidades, el peso calculado de 1 m3 y 1 pie tablar al 12% de contenido de humedad. Los resultados acerca de las características anatómicas mostraron diferencias en cuanto al diámetro tangencial de los poros, que fue menor que el pro...
5
artículo
La presente investigación presenta como objetivo principal las características anatómicas y propiedades físicas y mecánicas de una nueva especie endémica del Perú reportada en 2005, Vochysia kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi), procedente de plantación experimental de ocho años de San Gabán, Departamento de Puno (Perú). Se colectaron cinco trozas de 1.30 m por árbol al azar de una población de 18 árboles. Luego se obtuvieron tablones centrales de 8 cm; a partir de ellos se elaboraron las probetas en una carpintería, para posterormente evaluar las probetas en los laboratorios de anatomía de la madera UNAMAD y tecnología de la madera de UNALM. Los procedimientos se fundamentaron en metodologías de las Normas Técnicas Peruanas COPANT y IAWA. Los resultados difunden el primer reporte de la anatomía y propiedades físicas de la madera de V. kosnipatae Huamantupa (Alco kaspi...