Análisis del potencial dendrocronológico de Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don., en el fundo El Bosque, provincia Tambopata - Madre de Dios
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar el potencial dendrocronológico de Jacaranda copaia en el fundo El Bosque, distrito de Las Piedras, provincia Tambopata, región Madre de Dios. Se utilizaron diez árboles de la Jacaranda copaia, creciendo naturalmente en el fundo El Bosque de la Universidad Naciona...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/641 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anatomía de la madera Anillos de crecimiento Fenómeno el niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar el potencial dendrocronológico de Jacaranda copaia en el fundo El Bosque, distrito de Las Piedras, provincia Tambopata, región Madre de Dios. Se utilizaron diez árboles de la Jacaranda copaia, creciendo naturalmente en el fundo El Bosque de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). La colecta fue a través del método no destructivo, utilizando un barreno de Pressler. Se caracterizó los anillos de crecimiento de J. copaia, el incremento radial y la relación con el fenómeno El Niño. Los resultados muestran que la especie presenta anillos de crecimiento distinguibles a simple vista, caracterizados por la presencia de zonas fibrosas. La cronología maestra para la especie fue de 34 años de 1984 – 2018. Con respecto al incremento medio anual, J. copaia, presentó 0,80 cm/año. Por último, sobre la influencia del fenómeno El Niño, se observó que se tenía una disminución significativa de la tasa de crecimiento cuando ocurria el fenómeno El Niño. Se concluye que J. copaia, presenta potencial dendrocronológico, demostrado con la presente investigación, para estudios en la región de Madre de Dios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).