1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los parámetros de calidad (acidez libre, valor de peróxidos, dienos y trienos conjugados y las sustancias reactantes del ácido tio-barbitúrico), la actividad antioxidante y el perfil de ácidos grasos. Las muestras analizadas fueron: seis muestras de aceite de sacha inchi encapsuladas (SIOC), diez muestras de aceite de semilla de sacha inchi (prensado) (SIOP) y dos muestras de aceite de sacha inchi en botella (SIOB). Los ensayos analíticos se llevaron a cabo mediante técnicas volumétricas, espectrofotométricas y cromatografía gaseosa (GC-FID). Los resultados de este estudio muestran que el 83.3% de las muestras analizadas son virgen extra y el 16.7% corresponde a la clasificación virgen. Con respecto al valor de peróxidos, dienos y trienos conjugados las muestras se encuentran dentro de los límites establecido ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El consumo de ácidos grasos omega-3 ya sea de origen animal o vegetal puede proteger de las enfermedades cardiovasculares. El aceite de Sacha Inchi se considera como un cultivo promisorio por su aporte saludable, además desde el punto de vista de ácidos grasos aún sigue siendo mayoritario en comparación con otros aceites vírgenes. El contenido de ácidos grasos saturados se encuentra alrededor de 7.04%, mientras que el contenido de ácidos grasos poliinsaturados sobre 82.90%. Entre los aceites más cercanos se encuentra el aceite de chía con 81% en PUFA, seguido del aceite de Sacha Inchi (Plukenetia huayllabambana) con 78%, mientras que el aceite de linaza se ubica en la cuarta posición con 70%. Estos datos sugieren que el consumo de aceite de Sacha Inchi puede ser considerado como un ingrediente funcional.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El consumo de ácidos grasos omega-3 ya sea de origen animal o vegetal puede proteger de las enfermedades cardiovasculares. El aceite de Sa- cha Inchi se considera como un cultivo promi- sorio por su aporte saludable, además desde el punto de vista de ácidos grasos aún sigue siendo mayoritario en comparación con otros aceites vírgenes. El contenido de ácidos grasos saturados se encuentra alrededor de 7.04%, mientras que el contenido de ácidos grasos poliinsaturados sobre 82.90%. Entre los aceites más cercanos se encuentra el aceite de chía con 81% en PUFA, seguido del aceite de Sacha Inchi (Plukenetia huayllabambana) con 78%, mientras que el aceite de linaza se ubica en la cuarta posición con 70%. Estos datos sugieren que el consumo de aceite de Sacha Inchi puede ser considerado como un ingrediente funcional.