1
artículo
In June, 2013, there was carried out the biological characterization of 6 stations of sampling, distributed in the course the CuencaAmojú, located in Jaen in the north of Peru, in the Region Cajamarca, from the 549 - 1236 msnm; biological parameters were analyzed across the identification of the macroinvertebrates bentónicos in situ, this waylike ex-situ.Identified 28 families of macroinvertebrates, being established that the water quality of the basin of the river Amojú, based in in the Biotic Index for the rivers of the north of the north of Peru nPeBMWP; it was ofAcceptable quality for three stations of sampling (E-1, E-2 and E-6), whereasintheremainingones(E-3, E-4and E-5) thequalitychangesfrom Regulatingto Bad. This basin is being altered due to the activities of deforestation and agriculture, this way like to the bad disposition of the aguas served ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the infestation index by Varroa destructor in colonies of Apis mellifera without control measures, in the province of Santiago de Chuco, La Libertad, Peru; since there are no studies on this subject in the área. For which we proceeded to identify the places where the hives were that did not have any type of control for the various pests, such as varroa, which has implications for the bee population and the products they make such as honey, propolis, royal jelly and wax. To determine the infestation index of Varroa destructor on Apis mellifera , the test described by David De Jong, known as “bee washing”, was used. For which 4 colonies of bees that were in natural conditions were evaluated, determining that colony C-1 had an infestation index of 7.4%, which indicates that it is in a medium intensity, the other colonies C-2, C-3, and C-4...
3
artículo
In June, 2013, there was carried out the biological characterization of 6 stations of sampling, distributed in the course the CuencaAmojú, located in Jaen in the north of Peru, in the Region Cajamarca, from the 549 - 1236 msnm; biological parameters were analyzed across the identification of the macroinvertebrates bentónicos in situ, this waylike ex-situ.Identified 28 families of macroinvertebrates, being established that the water quality of the basin of the river Amojú, based in in the Biotic Index for the rivers of the north of the north of Peru nPeBMWP; it was ofAcceptable quality for three stations of sampling (E-1, E-2 and E-6), whereasintheremainingones(E-3, E-4and E-5) thequalitychangesfrom Regulatingto Bad. This basin is being altered due to the activities of deforestation and agriculture, this way like to the bad disposition of the aguas served ...
4
artículo
En Junio del 2013, se llevó a cabo la caracterización biológica de 6 estaciones de muestreo, distribuidas en el curso la Cuenca Amojú, localizada en Jaén en el norte del Perú, en la Región Cajamarca, desde los 549 - 1236 msnm; se analizaron parámetros biológicos a través de la identificación de los macroinvertebrados bentónicos in situ, asi como ex situ.Se identificarón 28 familias de macroinvertebrados, estableciéndose que la calidad de agua de la cuenca del río Amojú, basado en el en el Indice Biótico para los ríos del norte del norte del Perú nPeBMWP; era de calidad Aceptable para tres estaciones de muestreo (E-1, E-2 y E-6), mientras que en las restantes (E-3, E-4 y E-5) la calidad varía desde Regular a Mala.Esta cuenca está siendo alterada debido a las actividades de deforestación y agricultura, asi como a la mala disposición de la aguas servidas de los centro...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el mes de noviembre de 2021 se realizó el estudio para determinar la calidad de agua del río Llantén, Simbal, La Libertad, seplanificó usar 6 puntos para la toma de muestra, sin embargo, solo se realizó los tres primeros, ya que el punto 4 no tenía c audal yel 5 y 6 no tenían influencia del río Llantén por ser temporal. El procedimiento se basó en el protocolo de muestreo, análisis yevaluación de fauna bentónica macroinvertebrada en ríos vadeables de la Agencia de agua Vasca. De los tres puntos muestreados,el punto 1 tuvo un valor de 87 según el BMWP/Col, dando una calidad de agua Aceptable, lo que significa que posee aguas ligeramentecontaminadas; y los puntos 2 y 3 tuvieron un valor de 146 y 122 según el BMWP/Col respectivamente, lo que significa que ambastienen calidad Buena, es decir son aguas limpias. Se determinó la presencia de 8 clases, 18 órdenes y 30 famili...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el índice de infestación por Varroa destructor en colonias de Apis mellifera sin medidas de control, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad, Perú; ya que no existen estudios sobre este tema en la zona. Para lo cual se procedió a identificar los lugares donde se encontraban las colmenas que no tenían ningún tipo de control para las diversas plagas, como la varroa, que tiene implicancia en la población de abejas y en los productos que elaboran como miel, propóleo, jalea real y cera. Para la determinación del índice de infestación de Varroa destructor sobre Apis mellifera , se usó la prueba descrita por David De Jong, conocida como “lavado de abejas”. Para cual se evaluaron 4 colonias de abejas que se encontraban en condiciones naturales, determinándose que la colonia C-1 tuvo un índice de inf...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En Junio del 2012, se llevó a cabo la caracterización biológica de 7 estaciones de muestreo, distribuidas en el curso la microcuenca Perejil, localizada al norte del Perú, en la Región la Libertad, desde los 1844 - 3965 msnm, se analizaron parámetros biológicos a través de la identificación de los macroinvertebrados bentónicos in situ, así como ex situ. Las aguas superficiales de esta microcuenca muestran fluctuaciones altas por pertubaciones producto de la actividad agropecuaria, que arrastra sedimentos desde fuentes difusas como tierras agrícolas y poco forestadas, poblaciones y minería informal. Se identificarón 22 familias de macroinvertebrados, estableciéndose que la calidad de agua de la microcuenca Perejil, basado en el en el Indice Biótico para los ríos del norte del Perú nPeBMWP, mostrando dos estaciones de muestreo que eran puntos de control (E-1 y E-7) con ca...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Mediante esta investigación se da a conocer el primer inventario de familias de Lepidòpteros del caserío San Miguel de las Naranjas, distrito de Jaén, Región Cajamarca, Perú. En junio y julio del 2013, se realizó la captura de Lepidòpteros en el caserío San Miguel de las Naranajas, teniendo como altitud 1240 msnm y como referencia las coordenadas 0737968 17 M y 9365453UTM, la captura se realizó durante 4 días con 6 horas de trabajo diario. Se colectó un total, 80 ejemplares, identificándose 9 familias: Danaidae, Nymphalidae, Morphoidae, Sphingidae, Papilionidae, Heliconidae, Hesperidae, Pieridae y Lycaenidae; siendo la familia Nymphalidae la más abundante y la familia Lycaenidae la que tuvo menos especímenes capturados. Se presenta lista de familias de Lepidòpteros con algunos comentarios. La presencia de diversidad de familia de Lepidòpteros indican que el caserìo San ...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
A partir de la descripción y caracterización de los grupos sanguíneos ABO y factor Rh, se ha definido su distribución en la población de la Comunidad Nativa de Supayaku. Supayaku se encuentra ubicada en el distrito de Huarango, Región Cajamarca. El presente trabajo se realizó los días 5 y 6 de octubre del 2013; el estudio tuvo como población 220 habitantes y como muestra 30, el muestreo utilizado fue por conveniencia bajo el criterio de participación voluntaria. Algunas dificultades fueron: el idioma aguajú, difícil acceso y creencias. Finalmente se obtuvo como resultado que el 100% de los nativos muestreados tenían como grupo sanguíneo O y factor Rh positivo. Se recomienda seguir haciendo estudios en toda la población de la Comunidad Nativa Supayaku, ya que el saber el grupo sanguíneo y factor Rh, es de vital importancia en las transfusiones sanguíneas.
10
artículo
In June, 2013, there was carried out the biological characterization of 6 stations of sampling, distributed in the course the CuencaAmojú, located in Jaen in the north of Peru, in the Region Cajamarca, from the 549 - 1236 msnm; biological parameters were analyzed across the identification of the macroinvertebrates bentónicos in situ, this waylike ex-situ.Identified 28 families of macroinvertebrates, being established that the water quality of the basin of the river Amojú, based in in the Biotic Index for the rivers of the north of the north of Peru nPeBMWP; it was ofAcceptable quality for three stations of sampling (E-1, E-2 and E-6), whereasintheremainingones(E-3, E-4and E-5) thequalitychangesfrom Regulatingto Bad. This basin is being altered due to the activities of deforestation and agriculture, this way like to the bad disposition of the aguas served ...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Siendo la parasitosis intestinal un problema de salud pública en el Perú, la investigación tuvo como objetivo describir las características parasitológicas y epidemiológicas sobre la parasitosis intestinal y su efecto en el estado nutricional de los niños de Potao - Barranca. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. El universo estuvo constituido por 290 niños menores hasta los 14 años de edad de la comunidad de Potao - Barranca, de la cual se obtuvo una muestra aleatoria simple de 71 niños, y se utilizó un cuestionario para encuestar a los padres de familia, el que estuvo organizado con preguntas cerradas, dicotómicas y de opciones múltiples que abarcara datos relacionados con aspectos epidemiológicos asociados a las infecciones parasitarias. Se hicieron pruebas parasitológicas para determinar la prevalencia y los tipos de parásitos present...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio evaluó la calidad del agua de la cuenca río Huacamarcanga, ubicado en la sierra del norte peruano durante los meses de junio (época de estiaje) y diciembre (época de lluvias); del año 2017, para ello, se utilizó como indicadores a los macroinvertebrados bentónicos, el Índice BMWP (Biological Monitoring Working Party) adaptado para norte de Perú y parámetros fisicoquímicos: temperatura (grados centígrados), pH (cantidad de iones de hidrógeno), oxígeno disuelto (mg/L),conductibilidad eléctrica (μS/cm), fosfatos (mg/L), sulfatos (mg/L).Se establecieron 4 puntos de muestreo a lo largo de la cuenca (entre los 3780 a 3725 m.s.n.m). Los resultados mostraron una calidad de agua variable entre buena a crítica en época de estiaje y de aceptable a crítica en época lluviosa; los parámetros fisicoquímicos cumplieron con los Estándares de Calidad Ambiental (E...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio evaluó la calidad del agua de la cuenca río Huacamarcanga, ubicado en la sierra del norte peruano durante los meses de junio (época de estiaje) y diciembre (época de lluvias); del año 2017, para ello, se utilizó como indicadores a los macroinvertebrados bentónicos, el Índice BMWP (Biological Monitoring Working Party) adaptado para norte de Perú y parámetros fisicoquímicos: temperatura (grados centígrados), pH (cantidad de iones de hidrógeno), oxígeno disuelto (mg/L),conductibilidad eléctrica (μS/cm), fosfatos (mg/L), sulfatos (mg/L).Se establecieron 4 puntos de muestreo a lo largo de la cuenca (entre los 3780 a 3725 m.s.n.m). Los resultados mostraron una calidad de agua variable entre buena a crítica en época de estiaje y de aceptable a crítica en época lluviosa; los parámetros fisicoquímicos cumplieron con los Estándares de Calidad Ambiental (E...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En los últimos años, el colágeno ha tomado importancia en nuestra dieta alimenticia por mantener firmeza y flexibilidad en nuestra piel, uñas y cabello. En el presente trabajo, se obtuvo colágeno natural a partir de escamas de pescado de “cachema” (Cynoscion analis), “bonito” (Sarda chiliensis) y “corvina” (Cilus gilberti). Las especies fueron seleccionadas por ser las más vendidas en los mercados populares de la ciudad, se compraron y se lavaron para luego extraer las escamas con ayuda de un cuchillo dentado, las escamas se secaron a temperatura ambiente y se esterilizaron a 80°C por 30 minutos en vapor seco. Para la obtención del colágeno se hidrataron las escamas y luego se pulverizó por método mecánico, que consistió en colocar las escamas en una olla adicionando 1 litro de agua, luego se hirvieron por espacio de media hora, finalmente se licuó y tamizó. El...