Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pocomucha Poma, Vicente', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Floriculture is a sector of growing global importance, contributing to employment generation, income creation, and the promotion of biodiversity and sustainability. This study aimed to identify the factors influencing the adoption of floriculture as an alternative crop in the province of Leoncio Prado, Peru, and to assess its economic viability. A total of 269 farmers were surveyed, analyzing attitudes, land suitability, and socioeconomic and environmental factors. Influential factors were identified using descriptive analysis, chi-square tests, and logistic regression (p < 0.1). Additionally, multiple machine learning algorithms (Decision Trees, Logistic Regression, KNN, SVM, Ensemble, Neural Networks, Naive Bayes) with cross-validation (k = 5) and AUC metrics were employed to model adoption intentions. Scenarios were developed to increase the willingness to adopt floriculture, and a...
2
artículo
El objetivo fue caracterizar morfológicamente 13 caracteres cualitativos de cinco variedades de café de la especie Coffea arábica L. (Colombia, Catimor, Limani, Catuai y Caturra) y evaluar su grado de resistencia a la roya amarilla. La investigación se realizó, en el Centro Piloto de Innovación Tecnológica de café de la EEA Santa Ana, Tingo María. Se utilizó la lista de descriptores de café del International Resources Institute y se determinó los caracteres responsables de la mayor variabilidad en las variedades mediante el análisis multivariado de agrupamiento mediante software NTSYS 2.0. También, se evaluó la incidencia de la roya (Hemileia vastatrix) en las cinco variedades. De las 13 características cualitativas evaluadas en cinco variedades, nueve características fueron similares (hábito de ramificación: con muchas ramas primarias y secundarias, ángulo de inserci...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del abono orgánico acelerado en el crecimiento y desarrollo de plantas de café (Coffea arabica L.), variedad Catimor, en el Invernadero del Centro Experimental La Molina y Laboratorio Multipropósito del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), distrito La Molina, departamento de Lima, Perú. Se utilizó el diseño completamente al Azar, con dos tratamientos: tratamiento 1 (sin abono orgánico acelerado) y tratamiento 2 (con abono orgánico acelerado). Se evaluaron: altura de la planta, número ramas, diámetro del tallo, ancho y longitud de hoja, porcentaje de materia seca, concentración de nitrógeno, fósforo, potasio y calcio en las hojas. Los resultados mostraron que el uso de abono orgánico acelerado en plantas de café estimula las variables altura de planta (24,76 cm), diámetro de tallo (5,74 mm), concentración...