1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Programa de filosofía para el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en estudiantes de una institución pública de José Leonardo Ortiz – Chiclayo – 2020”, tiene como objetivo general proponer un programa de filosofía para niños que permita el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del tercer ciclo de la institución educativa N° 11584 del distrito de José Leonardo Ortiz – Chiclayo – 2020. La investigación es de tipo básica, su diseño es descriptiva – propositiva, porque se detalla el problema a investigar a través de una compilación bibliográfica y, los resultados obtenidos del diagnóstico, originando manera la propuesta de un programa de filosofía. El instrumento utilizado para recoger los datos, fue una guía de observación que consta de 21 ítems que determinan el nivel de desarrollo del pensamie...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿Cómo es la práctica de valores morales en la convivencia democrática de los niños y niñas del 5o grado de la institución educativa N° 11584 Rafael Mallor Gómez del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo? Así mismo, el grupo investigador se trazó el siguiente objetivo: Comprender como es la práctica de valores en la convivencia democrática de los niños y niñas del 5o grado de la institución educativa N° 11584 Rafael Mallor Gómez del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo. El método de investigación realizado fue el enfoque cualitativo - etnográfico de acuerdo al esquema de Ander - Egg, el cual nos permitió interpretar la realidad de los estudiantes del quinto grado respecto al tema de estudio. Como técnicas de recolección de datos se utilizó la observación directa y la entrevista. Luego de haber ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los indicadores bibliométricos de la producción científica sobre pensamiento crítico en Scopus en el periodo 2017 – 2020. Se realizó con diseño no experimental longitudinal. Se tomó una muestra de 1888 textos científicos dentro de la base de datos Scopus para su posterior análisis. Los resultados revelan que la producción científica por año sobre el pensamiento crítico durante los últimos cuatro años ha venido en aumento: En el año 2017, se produjo un total del 17,27%, para el 2018 se presentó 20.87% de producciones científicas, para el año 2019 se llegó a producir 29,61%, para el 2020, el mayor porcentaje con el 32,26%. Finalmente se concluye que en la producción científica por categorías de productores del pensamiento crítico los autores tuvieron el mayor registro con el 71,70%.