Programa de filosofía para el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en estudiantes de una institución pública de José Leonardo Ortiz – Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Programa de filosofía para el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en estudiantes de una institución pública de José Leonardo Ortiz – Chiclayo – 2020”, tiene como objetivo general proponer un programa de filosofía para niños que permita el desarrollo del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisfil Rivadeneira, Janeth Vanesa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Programa de filosofía
Estudiantes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Programa de filosofía para el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en estudiantes de una institución pública de José Leonardo Ortiz – Chiclayo – 2020”, tiene como objetivo general proponer un programa de filosofía para niños que permita el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del tercer ciclo de la institución educativa N° 11584 del distrito de José Leonardo Ortiz – Chiclayo – 2020. La investigación es de tipo básica, su diseño es descriptiva – propositiva, porque se detalla el problema a investigar a través de una compilación bibliográfica y, los resultados obtenidos del diagnóstico, originando manera la propuesta de un programa de filosofía. El instrumento utilizado para recoger los datos, fue una guía de observación que consta de 21 ítems que determinan el nivel de desarrollo del pensamiento crítico reflexivo. La población estuvo conformada por cien estudiantes del tercer ciclo. El resultado es la propuesta diseñada a partir de los resultados obtenidos de la guía de observación y, como conclusión se tiene que tres expertos coinciden en la viabilidad de la propuesta y el rigor científico de la misma, de esa manera ser una alternativa de solución para el desarrollo integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).