Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Pineda-Tapia, Jose Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En este artículo se reporta los resultados de la determinación microbiológica, físico química y de metales (Ca, K, Fe, Mn, Mg), en muestras de aguas tomadas en 24 puntos de captación para abastecimiento de las principales provincias de la región Puno, para lo cual se definió una red de monitoreo, tomando como base la limitación política y el posicionamiento global, se midieron 16 parámetros, observándose que los parámetros de campo como temperatura, oxígeno disuelto y pH, están en un rango de (5.30-20.50) °C, (2.43 – 8.06) mg/L, (6.37 – 8.75) pH respectivamente. Por otro lado en cuanto a la conductividad el 16% de las muestras superan los ECAs, llegando a picos superiores de 1538 µS/cm en el distrito de Puno (PP-01), con un máximo de 1858.7 µS/cm en Yunguyo (YY-01) y el mínimo en Sandia (SS-01) con 20.9 µS/cm. La turbidez máxima, se registró en la ciudad de Jul...
2
artículo
El presente artículo muestra los resultados de una investigación que se realizó en la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), para lo cual se diseñaron y efectuaron encuestas a postulantes, estudiantes provenientes de la educación básica regular (EBR), estudiantes universitarios y egresados de programas de ingeniería, para determinar la importancia del trabajo práctico en el laboratorio, en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante su formación profesional, como resultado se tiene que el valor acerca de la importancia del trabajo en el laboratorio en las distintas etapas de la formación del alumno es fundamental, en donde, tanto postulantes, estudiantes y egresados superan el 85% en opinión favorable, en tanto solo un 1% lo considera irrelevante o de poca importancia. Además, se llega a una de las conclusiones en donde, se afirma que el trabajo en el laboratorio permite ...
3
informe técnico
RESUMEN En el presente trabajo de investigación se determinó parámetros microbiológicos, y físico químicos, dentro de los cuales se analizó la concentración de metales (Ca, K, Fe, Mn y Mg), en muestras de aguas obtenidas en 24 puntos de captación para abastecimiento de las principales provincias de la región Puno, para lo cual se definió una red de monitoreo, considerando su ubicación política y de acuerdo al sistema de posicionamiento global, se analizaron 16 parámetros de los cuales se observó que, los parámetros de campo como temperatura, oxígeno disuelto y pH, están en un rango de (5.30-20.50) °C, (2.43 – 8.06) mg/L, (6.23 – 8.75) pH respectivamente. Por otro lado, en cuanto a la conductividad el 16% de las muestras analizadas superan los ECAs, llegando a picos superiores de 1538 μS/cm en el distrito de Puno (PP-01), con un máximo registrado en Yunguyo (YY-01...
4
artículo
“In the present investigation, an ethanolic fraction (EF) of Lepechinia meyenii (salvia) was prepared and fractionated by gradient column chromatography, and the main secondary metabolites present in the EF were identified by HPLC-MS. Silver nanoparticles (AgNPs) were synthesized and conjugated with the EF of Lepechinia meyenii (salvia). The AgNPs synthesis was optimized using Plackett-Burman design and response surface methodology (RSM), considering the following independent variables: stirring speed, synthesis pH, synthesis time, synthesis temperature and EF volume. The AgNPs synthesized under the optimized conditions were characterized by UV visible spectroscopy (UV-VIS), Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FT-IR), Dynamic Light Scattering (DLS) and Scanning Transmission Electron Microscopy (STEM). The antibacterial activity of the AgNPs against Staphylococcus aureus (ATCC® 25...
5
artículo
“In the present investigation, an ethanolic fraction (EF) of Lepechinia meyenii (salvia) was prepared and fractionated by gradient column chromatography, and the main secondary metabolites present in the EF were identified by HPLC-MS. Silver nanoparticles (AgNPs) were synthesized and conjugated with the EF of Lepechinia meyenii (salvia). The AgNPs synthesis was optimized using Plackett-Burman design and response surface methodology (RSM), considering the following independent variables: stirring speed, synthesis pH, synthesis time, synthesis temperature and EF volume. The AgNPs synthesized under the optimized conditions were characterized by UV visible spectroscopy (UV-VIS), Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FT-IR), Dynamic Light Scattering (DLS) and Scanning Transmission Electron Microscopy (STEM). The antibacterial activity of the AgNPs against Staphylococcus aureus (ATCC® 25...