Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Perez Flores, Enrique Giovanni', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de esta investigación consistió en analizar las propiedades psicométricas de la escala del uso problemático de la pornografía (PPUS). Para ello, se evalúo a una muestra de 473 universitarios comprendidos por 270 mujeres (54.5%) y 203 varones (41.0%), de 18 a 45 años, obteniendo una media de M=25.37. Los resultados en cuanto a las evidencias de validez basado en proceso de respuestas se verifico en un grupo focal de cinco participantes obteniendo claridad pese a que los ítems 6 y 7 presentan una naturaleza invasiva; en cuanto a la validez por estructura interna basándose en el análisis factorial confirmatorio se obtuvieron evidencias de validez con índices de bondad de ajuste adecuados en la cual se propuso cinco modelos, siendo el tercer modelo de segundo orden que representa a la verificación del ajuste del modelo. En cuanto a la confiabilidad basándonos en la c...
2
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la violencia en las relaciones de pareja y la infidelidad en jóvenes adultos que residen en la zona metropolitana de Lima. Para alcanzar esta meta, se empleó un enfoque cuantitativo básico y se diseñó un estudio no experimental. La muestra estuvo compuesta por 350 jóvenes adultos que viven en Lima metropolitana y fueron seleccionados de la población total. Para recopilar la información, se utilizaron dos instrumentos: el Cuestionario de Agresión en Relaciones de Noviazgo (CADRI) para evaluar la agresión en las parejas, y la Escala IF - 18 para medir la traición. Al concluir el estudio, se determinó que la traición guarda una relación directa con la agresión en las relaciones de pareja, con un coeficiente de correlación de r = 0.420 y un valor p < 0.001. Esto sugiere que la existencia de infidelidad increme...
3
artículo
El artículo se enfocó en explorar la autopercepción de habilidades blandas en estudiantes de prácticas preprofesionales en Psicología, reconociendo la importancia de estas competencias personales. Se identificó que estas habilidades ligadas al desarrollo de competencias requeridas para la formación como psicólogos, especialmente durante sus prácticas preprofesionales en diferentes sedes asignadas por el programa de estudios de Psicología. Se llevó a cabo un análisis temático reflexivo centrado en las experiencias de los participantes (Fuster, 2019), se emplearon los principios establecidos por el Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú (2018). Se empleó una técnica de entrevista semiestructurada, basada en preguntas que consideraban la conducta del entrevistado (Pulido, 2015). De acuerdo al análisis de los datos basados obtenidos en las 42 entrevistas, se a...