Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Atoche Silva, Luz Angelica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio permitió cumplir con el objetivo de proponer un programa de intervención psicoeducativa, según la concepción de la violencia, para erradicar el hostigamiento sexual en universitarios de Sullana. La investigación es de tipo no experimental y de diseño descriptivo – correlacional – propositivo. La propuesta responde a teorías que explican las formas de violencia desde el triángulo vicioso de Galtung, donde la violencia cultural justifica la violencia directa y estructural. Así mismo, el modelo Bronfenbrenner permitió diseñar acciones desde los cuatro sistemas para reforzar factores protectores. La muestra es de 182 estudiantes universitarios de Sullana, obtenida por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de dos instrumentos: Inventario de concepción de la violencia y la escala de percepción frente al hos...
2
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo la sistematización de la información existente sobre la prevalencia que viene mostrando la intervención mediante terapia familiar sistémica frente a la violencia de pareja. Para tal efecto, se revisó base de datos Scopus, Google académico, Dialnet Latinea, Scielo con un total de 50 artículos entre los años 2013 y 2023. Se empleó el diseño no experimental longitudinal de modalidad bibliográfica, metodología empíricadescriptiva bibliográficacon un tipo de investigación documental. A partir de los resultadosobtenidos demostraron que existeescasa literatura en el Perú sobre hallazgos relacionados a la intervención con la terapia familiar sistémica frente a la violencia en la pareja, centrándose las investigaciones en países como la India, España, Argentina, Brasil, México. Frente a ello se recomienda mayor oportunidad para la inves...
3
artículo
El artículo se enfocó en explorar la autopercepción de habilidades blandas en estudiantes de prácticas preprofesionales en Psicología, reconociendo la importancia de estas competencias personales. Se identificó que estas habilidades ligadas al desarrollo de competencias requeridas para la formación como psicólogos, especialmente durante sus prácticas preprofesionales en diferentes sedes asignadas por el programa de estudios de Psicología. Se llevó a cabo un análisis temático reflexivo centrado en las experiencias de los participantes (Fuster, 2019), se emplearon los principios establecidos por el Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú (2018). Se empleó una técnica de entrevista semiestructurada, basada en preguntas que consideraban la conducta del entrevistado (Pulido, 2015). De acuerdo al análisis de los datos basados obtenidos en las 42 entrevistas, se a...