1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre, paternidad extramatrimonial, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00401-2012-0-1706-JP-FC-03?; el objetivo fue: determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fuero...
2
artículo
Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, en las siguientes líneas presentaremos una visión general del mercado de este sector en Lima y de su evolución en los últimos años. El proceso de reciclaje, que parte de la adecuada selección de las botellas para ser molidas, es mecánico y relativamente sencillo. Las hojuelas (flakes) de PET obtenidas se transforman en fibracorta de poliéster. Este insumo, combinado con otras fibras en proporciones pertinen tes, puede usarse para la fabricación de ropa, relleno de cojines, alfom bras, cortinas, etcétera. Además, reciclar el PET contribuye a cuidar nuestro medio ambiente.
3
artículo
Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, en las siguientes líneas presentaremos una visión general del mercado de este sector en Lima y de su evolución en los últimos años. El proceso de reciclaje, que parte de la adecuada selección de las botellas para ser molidas, es mecánico y relativamente sencillo. Las hojuelas (flakes) de PET obtenidas se transforman en fibracorta de poliéster. Este insumo, combinado con otras fibras en proporciones pertinen tes, puede usarse para la fabricación de ropa, relleno de cojines, alfom bras, cortinas, etcétera. Además, reciclar el PET contribuye a cuidar nuestro medio ambiente.
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación se centra en el estudio de una asociación agrícola ubicada en el sector de Pusapno, distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Se trata de la Asociación de Productores Agropecuarios de Pusapno Oxapampa (en adelante, APAPO), cuya actividad principal es la producción de café. El valle en que estos productores tienen sus plantaciones reúne ventajas geográficas y climáticas que contribuyen a la obtención de un café pergamino de calidad, presentación en la cual la asociación comercializa su café. Sin embargo, a pesar de que esta organización ha cumplido 16 años de formada, presenta débiles elementos de convergencia como de gestión, lo cual limita su desarrollo organizacional como asociación cafetalera. Debido a esta situación, les resulta difícil competir, como grupo unificado, con otras organizaciones productoras de c...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los sismos son fenómenos naturales por tanto no sabemos la fecha ni la hora que pueda ocurrir alguno, cuyos sismos causan deformaciones, desplazamientos a los edificios, viviendas unifamiliar y multifamiliar, al momento en que se presenta un sismo origina las distorsiones que puede haber entre los niveles de la estructura. Ante ello la investigación lleva a conocer un análisis estático y dinámico de un edificio multifamiliar que consta de 1 semisótano y de 6 niveles, y mediante estos análisis se puede calcular la distorsión de los entre pisos de dicha estructura. En el presente trabajo de investigación se determinó la verificación de deriva sísmica con tres tipos de suelo S1, S2 y S3, según la norma E.030 del diseño sismoresistente en un edificio multifamiliar de 7 niveles, teniendo en consideración los parámetros y límites normativos, se procedió a analizar la estructu...
6
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el nivel de Bumout en los trabajadores administrativos de la Municipalidad de Los Olivos. El estudio es de tipo descriptivo, transversal, con un diseño no experimental. La muestra consistió de 100 trabajadores administrativos de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 20 a 60 años. El instrumento utilizado es el Inventario de Bumout de Maslach (1981) adaptado para la realidad peruana por Gamonal y colaboradores (2008). Los resultados muestran una tendencia al Bumout en la muestra, con altos niveles de Realización Personal y bajos niveles de Cansancio Emocional y Despersonalización. El nivel de Bumout tanto en hombres como mujeres se ubica en un nivel medio.
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y agresividad en estudiantes del 4to de secundaria de una institución educativa emblemática de Tumbes 2023. El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental con corte transversal, descriptiva y correlacional. Participaron 119 estudiantes, donde se utilizó el cuestionario emocional BarOn ICE:NA versión completa, adaptado por Ugarriza y Pajares (2005) y el cuestionario de agresión (AQ) de Arnold Buss y Mark Perry, adaptado por Matalinares et al. (2012). Los resultados mostraron que existe una relación inversa Rho= -0,186 y estadísticamente significativa entre las variables del estudio con un tamaño de efecto pequeño con r2=0.034. Se concluye que a medida que aumente la inteligencia emocional en estudiantes, disminuirá su tendencia a mostrar comportamientos agresivos...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se realizó el análisis comparativo de la respuesta estructural del sistema convencional, con la estructura con disipador de fluido – viscoso y la misma con aislador de núcleo de plomo en un edificio aporticado de 12 niveles. Su objetivo principal de la investigación fue comparar las diferencias entre un edificio de concreto armado con disipador de energía y un edificio con aislador sísmico, en cuanto a la respuesta estructural, Lima - 2020. Esta investigación se desarrolló con el único propósito de dar una solución al problema planteado, incorporando sistemas de protección sísmica, para mejorar la respuesta de la estructura, y ver cuán favorable es el uso de estos dispositivos. En la investigación, se utilizó la metodología cuasiexperimental, donde, se realizó el análisis dinámico, llegando a obtener resultados favorables como las cortantes po...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación se centra en el estudio de una asociación agrícola ubicada en el sector de Pusapno, distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Se trata de la Asociación de Productores Agropecuarios de Pusapno Oxapampa (en adelante, APAPO), cuya actividad principal es la producción de café. El valle en que estos productores tienen sus plantaciones reúne ventajas geográficas y climáticas que contribuyen a la obtención de un café pergamino de calidad, presentación en la cual la asociación comercializa su café. Sin embargo, a pesar de que esta organización ha cumplido 16 años de formada, presenta débiles elementos de convergencia como de gestión, lo cual limita su desarrollo organizacional como asociación cafetalera. Debido a esta situación, les resulta difícil competir, como grupo unificado, con otras organizaciones productoras de c...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este estudio fue realizado en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, consistió en desarrollar un instrumento que permitió medir y evaluar los beneficios maternos y perinatales de la Psicoprofilaxis Obstétrica durante el trabajo de parto en gestantes. El objetivo es Determinar los beneficios maternos y perinatales de la Psicoprofilaxis Obstétrica durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, enero - marzo 2019, Por lo tanto, se aplicó el método científico no experimental, tipo de investigación cuantitativo, retrospectivo y el nivel de investigación es descriptivo. Como resultado de la presente investigación se obtuvo información relevante donde el resultado es que si tiene beneficios la Psicoprofilaxis en el trabajo de parto.
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la investigación se planteó como propósito, determinar de qué manera el programa de capacitación se relaciona con desempeño laboral en los trabajadores de la empresa Mitsui S.A. sede Santa Anita – Lima 2023, para cuyo efecto se tuvo una muestra de 20 trabajadores que se mantuvieron activos durante el período de estudio desarrollado, se procedió a la aplicación de un cuestionario de 17 ítems para la variable programas de capacitación y 17 ítems para la variable desempeño laboral, con la articulación de instrumentos validados por la opinión de expertos, se encontró evidencia empírica a través del coeficiente Rho de Spearman que hay una correlación positiva moderada pero significativa (48.7%), entre el programa de capacitación y el desempeño laboral en trabajadores de la empresa en estudio, durante el período 2023, con una significación de 0.029 menor a 5% del ra...
12
tesis de grado
La morosidad y la rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna S.A. Pto. Mdo. - 2016.
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tesis “La Morosidad y la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna S.A. Pto. Mdo. 2016”, está organizado en 08 capítulos, el presente trabajo de investigación tienen por objetivo determinar la relación existente entre la Morosidad y la Rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna S.A. Pto. Mdo. - 2016. Se consideró una muestra de 20 trabajadores de mencionada institución. El tipo de estudio es correlacional, el diseño es descriptivo correlacional de corte transversal y para recabar información se utilizó técnicas como: encuesta y observación directa, así mismo se utilizaron los siguientes instrumentos como: fichas bibliográficas y cuestionario. El cuestionario aplicado a los trabajadores consta de dos partes, el primero relacionado a la variable Morosidad de 12 ítems, y para ello se utilizó la escala de Likert, con cinco escalas de...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La empresa en la que se realiza el estudio se dedica a fabricación de prendas denim desde el diseño hasta el despacho de las prendas terminadas. En la actualidad, cuenta con un elevado tiempo de ciclo de fabricación, generando retrasos en la entrega de los pedidos al cliente. Debido a esta situación, la presente tesis muestra los resultados de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing, teniendo como inicio la aplicación del Value Stream Mapping para determinar el área critica del proceso productivo. Luego de encontrar el área critica, se evalúa las causas y se determina las herramientas a utilizar. Para este caso serán el Balance de línea y el Kanban. Estas herramientas tienen el objetivo de reducir el tiempo de ciclo del área crítica, con el fin que la empresa gane competitividad en el mercado, teniendo resultados favorables debido a que con el Balance de lín...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La empresa en la que se realiza el estudio se dedica a fabricación de prendas denim desde el diseño hasta el despacho de las prendas terminadas. En la actualidad, cuenta con un elevado tiempo de ciclo de fabricación, generando retrasos en la entrega de los pedidos al cliente. Debido a esta situación, la presente tesis muestra los resultados de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing, teniendo como inicio la aplicación del Value Stream Mapping para determinar el área critica del proceso productivo. Luego de encontrar el área critica, se evalúa las causas y se determina las herramientas a utilizar. Para este caso serán el Balance de línea y el Kanban. Estas herramientas tienen el objetivo de reducir el tiempo de ciclo del área crítica, con el fin que la empresa gane competitividad en el mercado, teniendo resultados favorables debido a que con el Balance de lín...
15
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La tesis se realizó en los predios agrícola de los agricultores que nos facilitaron para su desarrollo, situado en cuatro localidades: Acosvinchos, Huando, San Pedro de Saños y Apata, pertenecientes a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Junín, durante la campaña agrícola 2008-2009, con los objetivos : a) estimar los rendimientos de los tratamientos en estudio mediante la evaluación de los componentes de rendimiento, b) determinar los compuestos raciales que presenten altos rendimientos. El material genético experimental evaluado, presenta características agronómicas precoces. De rendimiento para choclo y grano amiláceo, evaluándose los diez tratamientos que está formado por el Compuesto San Gerónimo, compuesto Huancavelicano punta roja (Carhuay) y punta blanca (Astilla), Compuesto Paro (Rojo variegado, marrón y naranja) y los testigos: Variedad local (Ayacucho, J...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente estudio se propuso identificar cuáles son los factores relevantes que intervienen en el desarrollo de una pequeña empresa, a partir de un análisis de la gestión empresarial. La aproximación de la investigación se realizó mediante el estudio de caso de una pequeña empresa peruana de servicios que se desenvuelve en el sector eléctrico, la cual se caracteriza por ser un emprendimiento creado por oportunidad y no por necesidad. Este emprendimiento tiene una historia de diez años. La presente investigación describe y analiza los factores influyentes en el desarrollo empresarial desde el inicio de las operaciones del sujeto de estudio y su situación actual. Como resultado de esta investigación se realiza la identificación de los factores relevantes que intervienen en el desarrollo empresarial, clasificados por temas afines de gestión. Finalmente, se presentan conc...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente estudio se propuso identificar cuáles son los factores relevantes que intervienen en el desarrollo de una pequeña empresa, a partir de un análisis de la gestión empresarial. La aproximación de la investigación se realizó mediante el estudio de caso de una pequeña empresa peruana de servicios que se desenvuelve en el sector eléctrico, la cual se caracteriza por ser un emprendimiento creado por oportunidad y no por necesidad. Este emprendimiento tiene una historia de diez años. La presente investigación describe y analiza los factores influyentes en el desarrollo empresarial desde el inicio de las operaciones del sujeto de estudio y su situación actual. Como resultado de esta investigación se realiza la identificación de los factores relevantes que intervienen en el desarrollo empresarial, clasificados por temas afines de gestión. Finalmente, se presentan conc...
18
artículo
Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, en las siguientes líneas presentaremos una visión general del mercado de este sector en Lima y de su evolución en los últimos años. El proceso de reciclaje, que parte de la adecuada selección de las botellas para ser molidas, es mecánico y relativamente sencillo. Las hojuelas (flakes) de PET obtenidas se transforman en fibracorta de poliéster. Este insumo, combinado con otras fibras en proporciones pertinen tes, puede usarse para la fabricación de ropa, relleno de cojines, alfom bras, cortinas, etcétera. Además, reciclar el PET contribuye a cuidar nuestro medio ambiente.
19
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general el implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para mejorar las condiciones de trabajo en el área de imprenta en una universidad local. Luego del análisis de la situación problemática, se identificaron los principales problemas en el diseño del trabajo en la imprenta, los cuales fueron la fatiga visual que experimentan los operarios por la insuficiente iluminación y los efectos adversos por el ruido al que están expuestos en la realización de su trabajo. También se pudo identificar que no se promovía adecuadamente una cultura de prevención de riesgos lo que provocaba una insatisfacción laboral. El tipo de investigación es aplicada y el método es explicativo. El diseño de la investigación es preexperimental. La población está compuesta por los 13 operarios que trabajan en la imprenta y al s...
20
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La construcción de la identidad sexual es un proceso dialógico y recursivo que los sujetos (re)construyen a lo largo de su trayectoria de vida. Se compone de la identidad de género, el rol de género, el sexo biológico y la orientación sexual. El objetivo de la investigación se centró en describir la configuración de significado de la identidad sexual desde el discurso activo del cuerpo académico de una institución de educación superior de la región del Biobío que forma educadores. El estudio se sustentó en un enfoque interpretativo-cualitativo y un método fenomenológico hermenéutico. Se utilizó una muestra de 10 participantes, a los cuales se les realizó una entrevista semiestructurada. Los sujetos configuran discursos activos centrados en el desarrollo de su autoconcepto de género. Los roles y las funciones que asumen les exigen responder a las expectativas de la co...