1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

PROPUESTA DE UNA CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DE LA MICROANGIOPATÍA TROMBÓTICA EN EL TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, 2017. La investigación fue realizada en el Instituto Nacional de Salud durante el período 2017, con el objetivo de conocer la asociación que existe entre la Clasificación Histológica de la Microangiopatía Trombótica en los resultados anátomo patológicos con el pronóstico y el tratamiento del Síndrome Urémico Hemolítico en los niños del Instituto Nacional de Salud del Niño atendidos en el año 2017; con un Tipo de Estudio no experimental, retrospectivo, transversal, analítico que obedece a un Diseño del estudio transeccional correlacional; la muestra estuvo constituida por 37 niños atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño. La Técnica del estudio fue la documentaria por...
2
artículo
Los tumores de ovario son raros en pediatría. En este grupo, los tumores de células esteroideas representan el 0,1% de los casos y existen escasos reportes en la literatura. Presentamos el caso de una niña de 11 años con síntomas de engrosamiento de la voz, hirsutismo, acné y clitoromegalia. El análisis de laboratorio mostró niveles elevados de testosterona total y libre, niveles normales de 17-hidroxiprogesterona. La evaluación ecográfica reveló un agrandamiento significativo del ovario izquierdo. La paciente fue sometida a salpingooforectomía izquierda. Este hallazgo fue consistente con un tumor de células esteroideas de ovario. A esto le siguió la reducción gradual de los andrógenos y la mejoría clínica. Los tumores de células esteroideas son raros en pediatría, sin embargo, deben considerarse como diagnóstico diferencial al estudiar pacientes con síntomas de hip...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

La mucormicosis es una infección oportunista rara usualmente fatal, que afecta mayoritariamente a personas con déficitinmunológico o patologías asociadas. Hay pocos reportes de esta enfermedad en pacientes sin los factores de riesgotradicionales, desconociéndose aún cuáles podrían ser las causas predisponentes reales implicadas. Las formas de presentaciónson rinocerebral, cutánea, pulmonar, gastrointestinal y diseminada. Es por esto que, debido al difícil diagnóstico, alta mortalidady presentación poco común reportamos el caso de un niño de 4 años sin inmunodeficiencia ni patologías de fondo quedesarrolló una mucormicosis esófago-gástrica.