1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Estudia las características clínicas y microbiológicas de los infantes con bacteriemias por S. aureus (SA) provenientes de la comunidad. El presente estudio permitirá describir las particularidades clínicas, epidemiológicos y microbiológicos de la bacteriemia por Staphylococcus aureus con la finalidad de establecer protocolos de diagnóstico y tratamiento, beneficiando a todos los pacientes atendidos en el Instituto Nacional Salud del Niño. El estudio se realizará mediante la revisión de historias clínicas de los pacientes hospitalizados desde enero del 2010 a diciembre del 2015 con diagnóstico de bacteriemia por S. aureus (SA) adquirido en la comunidad en el Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú. El estudio al ser de tipo descriptivo retrospectivo requiere de la revisión de historias clínicas en archivo para lo cual se necesita de la autorización de las 8 O...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Evalúa el uso de isotretinoina como tratamiento complementario de rinoplastia primaria para mejora los resultados estéticos de dorso, punta nasal y características cicatrizales de herida post operatoria a 1 año de su cirugía en paciente con nariz mestiza comparado con aquellos que han sido sometidos a rinoplastia primaria sin tratamiento complementario con isotretinoina. La rinoplastia primaria en paciente con características de nariz mestiza suele tener la complejidad de la piel gruesa, muchas veces esto puede influir en el resultado estético del dorso y la punta nasal, así como la cicatriz post quirúrgica, en este sentido el uso de isotretinoina, surge como un tratamiento complementario que ayuda a mejorar estos resultados, optimizando las características de la piel gruesa, así como un antiinflamatorio que mejora la cicatrización en estos pacientes.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La mucormicosis es una infección oportunista rara usualmente fatal, que afecta mayoritariamente a personas con déficitinmunológico o patologías asociadas. Hay pocos reportes de esta enfermedad en pacientes sin los factores de riesgotradicionales, desconociéndose aún cuáles podrían ser las causas predisponentes reales implicadas. Las formas de presentaciónson rinocerebral, cutánea, pulmonar, gastrointestinal y diseminada. Es por esto que, debido al difícil diagnóstico, alta mortalidady presentación poco común reportamos el caso de un niño de 4 años sin inmunodeficiencia ni patologías de fondo quedesarrolló una mucormicosis esófago-gástrica.