1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El diagnóstico de la oferta educativa de Educación Superior Tecnológica Pública en Lima Metropolitana, evidencia: a) amplias diferencias de cumplimiento para los aspectos de Gestión Institucional, Gestión Académica, Infraestructura y Equipamiento y Personal docente; b) amplia brecha de inversión estimada en equipamiento y diferencias sustantivas entre las instituciones y; c) moderada vinculación geográfica entre la oferta educativa y el sector productivo. Es por ello que se recomienda emprender un proceso de Optimización con la finalidad de fortalecer los aspectos antes mencionados en cada uno de los institutos públicos analizados en el presente documento.
2
Estando próximos al inicio del año escolar 2022, con mucha expectativa por este retorno a las aulas después de dos años, es necesario pensar en la salud emocional de todos nuestros estudiantes de la educación básica; ¿Cómo llegarán? ¿Cómo se sentirán? ¿Se sentirán contentos y felices de haber regresado e iniciado su escolaridad? ¿Encontrarán realmente esos espacios de soporte emocional que necesitan? Estas y otras interrogantes más son las que quizá deberíamos plantearnos para que desde nuestro rol como agente educativo en un trabajo coordinado y en equipo, reflexionemos desde comunidades de aprendizaje, no solo lo que queremos desde nuestra perspectiva para nuestros estudiantes, sino sobre todo, lo que nuestros estudiantes necesitan, a partir de escuchar de ellos mismos, cuáles son sus necesidades, preocupaciones e intereses, reconociendo así sus sentimientos y emoc...
3
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana pone a su disposición el presente documento con el propósito de brindar pautas para la implementación de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva de Lima Metropolitana y mejorar los aprendizajes de los estudiantes a partir del fortalecimiento pedagógico de los docentes y directivos.
4
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente Currículo por la Emergencia se elabora en función de la situación que afecta directa o indirectamente a los estudiantes, cuyas necesidades de aprendizaje en estos escenarios ameritan un abordaje pertinente y excepcional puesto que las condiciones educativas normales se han alterado por eventos adversos como las lluvias intensas, huaicos e inundaciones. En esta etapa de rehabilitación se pone en práctica la actividad pedagógica y curricular planificada como medida de restitución del servicio educativo que merecen los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana. Este currículo es sencillo, pero no pierde rigor ni calidad pedagógica. El punto de partida es el reconocimiento de la nueva situación, las nuevas necesidades, nuevo contexto y nuevos retos generados por los eventos adversos; por ello responde a las necesidades, intereses y demandas de aprend...
5
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La comunidad educativa de la institución educativa son los encargados de promover una cultura de prevención, gestionar las condiciones de seguridad para un aprendizaje de calidad, desarrollar las capacidades y generar los recursos necesarios para la respuesta y rehabilitación del servicio educativo en situaciones de emergencia o desastres y de dirigir los procesos de reconstrucción con el objetivo de salvaguardar la vida y el derecho a la educación. Los directivos, maestros, padres de familia, especialistas y diferentes agentes educativos, no contaban con que estos fenómenos naturales afectarían en las dimensiones que se ha visto directa e indirectamente de los desastres sucedidos, entre ellos, la falta de agua, que es un problema latente en nuestra jurisdicción en sus siete distritos. La UGEL 07 y su equipo de especialistas y acompañantes pedagógicos proponen Unidades Didácti...