1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El cáncer es un problema de salud a nivel mundial, actualmente el Cáncer Oral es el sexto tipo de cáncer más frecuente en mundo, el Perú se encuentra ubicada dentro de las 10 neoplasias malignas más prevalentes del país, de forma que, es importante y necesario la creación de programas educativos permitiendo así la comprensión e importancia de su prevención además de la detección primaria para un tratamiento oportuno que son las armas esenciales para combatir esta enfermedad. La presente investigación de enfoque cuantitativo, de diseño Cuasi-experimental y de tipo longitudinal cuyo propósito fue determinar el impacto del programa educativo para la prevención de cáncer oral en los pobladores del asentamiento humano Zapata Silva sector B -Sullana entre los meses de octubre a noviembre de 2022. La población muestral estuvo constituida por 108 habitantes del asentamiento hu...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo de investigación denominado “NIVEL DE RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN APLICANDO EL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS EN LA CONFECCIÓN DE TEJIDO PLANO - INCALPACA TPX TPX - AREQUIPA 2016”, tiene como propósito evaluar la implementación del Sistema de Costos por Procesos, en la producción del centro de costos de Confección Tejido Plano, en la empresa manufacturera INCALPACA TPX TPX, determinando los principales indicadores de los costos que requieran ser optimizados en esta área, lo cual ayudara a determinar de manera adecuada los costos de la producción y calcular confiablemente su rentabilidad. Esta evaluación y análisis, ayudará a determinar información adecuada, la cual será útil para obtener una herramienta de medición y planificación, sin descuidar la calidad, que es lo que hace que INCALPACA TPX TPX se mantenga en el mercado y sea competitivo int...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de electrodomésticos crecen en el mercado peruano generando ingresos y empleo. El rápido avance de la tecnología permite a más familias acceder a productos que faciliten su trabajo diario en el hogar y en el trabajo. Esto obliga a dichas empresas a volverse más competitivas en cuanto a precios, promociones, publicidad, tecnología, infraestructura y recursos humanos. Las actividades principales de este tipo de empresas comercializadoras son la compra de electrodomésticos y negociación con los proveedores, así como la venta dirigida y el servicio brindado a sus clientes. Para volverse más competitivas muchas empresas de este rubro toman decisiones a base de la experiencia y resultados anteriores. Debido a que estas decisiones generalmente no se toman de manera estructurada, se plantea como solución el uso de una herramienta de ...
4
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de electrodomésticos crecen en el mercado peruano generando ingresos y empleo. El rápido avance de la tecnología permite a más familias acceder a productos que faciliten su trabajo diario en el hogar y en el trabajo. Esto obliga a dichas empresas a volverse más competitivas en cuanto a precios, promociones, publicidad, tecnología, infraestructura y recursos humanos. Las actividades principales de este tipo de empresas comercializadoras son la compra de electrodomésticos y negociación con los proveedores, así como la venta dirigida y el servicio brindado a sus clientes. Para volverse más competitivas muchas empresas de este rubro toman decisiones a base de la experiencia y resultados anteriores. Debido a que estas decisiones generalmente no se toman de manera estructurada, se plantea como solución el uso de una herramienta de ...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Se elaboró bebida de limón (Citrus limón) y capulí (Prunus serótina), enriquecida con spirulina (Arthrospira platensis) para la prevención de deficiencia de proteínas y hierro, en el preescolar. Métodos: diseño descriptivo explicativo, transversal, prospectivo. Se evaluó la formulación más adecuada según sus proporciones, características fisicoquímicas y sensoriales, de acuerdo a las preferencias y exigencias nutricionales del preescolar. Resultados: La bebida de limón y capulí, enriquecida con spirulina (anemic-3) tiene una aceptación mayor en el 80% de las preferencias de las personas que degustaron el producto (p=0,01) sobre los productos “anemic-1” y “anemic-2”. Aporta 6,53 ± 0,281% g% de proteínas, 3,58% ± 0,2784 g% de fibra dietaria, 5,13 ± 0,124 mg% de hierro y 84,20 ± 2,168 mg% de vitamina C, que atribuya al producto propiedades para prev...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The objective of this study was to conduct agricultural zoning of climate risk for quinoa cultivation. Data from 38 meteorological stations of the National Meteorology and Hydrology Service in Puno region were used. The zoning was based on the development of the water balance model, applying the water requirement satisfaction index (ISNA), for two levels of soil available water capacity (115 mm/m and 145 mm/m). Spatial analysis of the ETr/ETm ratio, obtained from the SARRAZON model, was carried out for each phenological stage through frequency analysis of ISNA values. These data were processed in ArcGIS10.0, using the ordinary kriging interpolation method. Once the maps were generated, they were clipped to the quinoa production zones of the region and classified as follows: for Phase I: low risk (ISNA ≥ 0.65); medium risk (0.55 < ISNA < 0.65) and high risk (ISNA ≤ 0.55), consid...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue realizar la zonificación agrícola del riesgo climático para el cultivo de quinua. Se utilizaron datos de 38 estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en Puno. La zonificación se basó en el desarrollo del balance hídrico, usando el índice de satisfacción de las necesidades hídricas (ISNA), para dos niveles de capacidad hídrica disponible de los suelos (115 mm/m y 145 mm/m). Posteriormente, se realizó el análisis espacial de la relación entre ETr/ETm obtenido mediante el modelo SARRAZON para cada fase fenológica del cultivo, a través de un análisis de frecuencia de ocurrencia de los valores de ISNA. Estos datos fueron procesados en ArcGIS10,0, con el uso del método de interpolación kriging ordinario. Una vez generados los mapas, se recortaron a las zonas de producción de quinua en la región y se clasi...