1
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En esta publicación, desarrollaremos incentivos, aspectos básicos y estándares, así como objetivos, procedimientos, procedimientos y técnicas y técnicas, verificar el presupuesto del presupuesto y las entidades, que ha expresado las tecnologías profesionales y las opiniones y los países de la independencia, de conformidad con el Disposiciones de la ley actual. En el sector público, el Estado distribuye fuentes de documentos, finanzas y recursos humanos para diversas entidades presupuestarias nacionales, con el único propósito de proporcionar las ventajas de la población y la verificación de un uso y acciones adecuados. Estos beneficios son la auditoría de los enfoques del gobierno que el Estado desarrolla su función de observación. La auditoría gubernamental implica supervisar y verificar y verificar comportamientos y logros en el tratamiento, eficiencia, eficiencia, tra...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente proponer la formalización de las productoras de queso artesanal, conociendo todos los costos de producción bajo el costeo por proceso, para mejorar la competitividad del producto en la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, en el año 2013. El trabajo científico fue respaldado por el aporte de la teoría de la ley N° 28015 de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, y teoría de Michael E. Porter sobre Ventaja Competitiva, metodológicamente la investigación que es de tipo propositivo y se usó el diseño con las mismas características. El mejorar las posibilidades de inversión, beneficios tributarios, trabajar sin interrupciones ni problemas por omitir la Ley; es mediante la opción de formalizarse bajo la Ley MYPE, y así acogerse a todos los beneficios que brinda el Esta...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo diagnosticar la situación actual de la ejecución de auditoría al proceso de ventas y proceso de cobranzas, y proponer mejoras a dichos procesos mediante las herramientas de Lean Manufacturing (Modelo SMED) y Data Analytics, así como su factibilidad en la implementación; y por último, determinar si aplicando Lean Manufacturing (Modelo SMED) y Data Analytics se reduce los tiempos de auditoría a los procesos de ventas y cobranzas y pueda generar reportes que ayuden en la toma de decisiones. La metodología aplicada es cualitativa, debido a que se ha recolectado datos e informes de diversas áreas de la Empresa, en la búsqueda de dar solución y plantear mejoras en la ejecución de la auditoría al proceso de ventas y proceso de cobranzas, utilizando herramientas de Lean Manufacturing (Modelo SMED) y Data Analytics. Finalmente,...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The objective of this study was to conduct agricultural zoning of climate risk for quinoa cultivation. Data from 38 meteorological stations of the National Meteorology and Hydrology Service in Puno region were used. The zoning was based on the development of the water balance model, applying the water requirement satisfaction index (ISNA), for two levels of soil available water capacity (115 mm/m and 145 mm/m). Spatial analysis of the ETr/ETm ratio, obtained from the SARRAZON model, was carried out for each phenological stage through frequency analysis of ISNA values. These data were processed in ArcGIS10.0, using the ordinary kriging interpolation method. Once the maps were generated, they were clipped to the quinoa production zones of the region and classified as follows: for Phase I: low risk (ISNA ≥ 0.65); medium risk (0.55 < ISNA < 0.65) and high risk (ISNA ≤ 0.55), consid...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue realizar la zonificación agrícola del riesgo climático para el cultivo de quinua. Se utilizaron datos de 38 estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en Puno. La zonificación se basó en el desarrollo del balance hídrico, usando el índice de satisfacción de las necesidades hídricas (ISNA), para dos niveles de capacidad hídrica disponible de los suelos (115 mm/m y 145 mm/m). Posteriormente, se realizó el análisis espacial de la relación entre ETr/ETm obtenido mediante el modelo SARRAZON para cada fase fenológica del cultivo, a través de un análisis de frecuencia de ocurrencia de los valores de ISNA. Estos datos fueron procesados en ArcGIS10,0, con el uso del método de interpolación kriging ordinario. Una vez generados los mapas, se recortaron a las zonas de producción de quinua en la región y se clasi...