Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Paz Mayuri, Carlos Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la Frecuencia y Distribución de los diagnósticos de los desórdenes funcionales oclusales en los pacientes atendidos en la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2017. Materiales y métodos: Este estudio es descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. En la presente investigación la muestra de estudio fue la totalidad de las historias clínicas y virtuales de los pacientes que fueron atendidos en la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia entre enero del año 2016 hasta diciembre del 2017 en pregrado y posgrado de Rehabilitación Oral. Resultados: En el estudio se encontró que, en cuanto a la frecuencia y distribución de los diagnósticos según tipo, el diagnostico encontrado con mayor porcentaje fue el de Oclusión colapsada con 38.69% (n=166), en...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo conocer el Nivel de conocimiento sobre Bioética en estudiantes de pregrado de Odontología de una Universidad Privada de Lima-Perú. El diseño de la investigación utilizado fue de tipo descriptivo, transversal. La población para el presente estudio fue de 60 alumnos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de la ciudad de Lima-Perú, que representan la totalidad de los estudiantes matriculados en el último curso de clínica odontológica de la carrera. El instrumento utilizado fue el cuestionario “Bioética y Odontología” desarrollado por el Mg.CD. Manuel Rodríguez Villegas y la Dra. Carmen García Rupay en el 2010. El nivel de conocimiento sobre bioética en estudiantes de pregrado de odontología que cursaban el último curso de clínica de la carrera de odontología de la Universidad evaluada es considerado como regular (49.5%...
3
tesis doctoral
Introducción: A consecuencia de la pandemia por el COVID-19, las facultades de odontología del Perú se esforzaron en adecuar y mejorar sus estrategias y métodos para el proceso educativo en la formación del futuro profesional cirujano dentista. Objetivo: El objetivo fue determinar la influencia de las estrategias EDUODONTIC en el desarrollo de la capacidad de tratamiento del edéntulo parcial con prótesis fija de 92 estudiantes de estomatología de una universidad privada de Lima garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos (ODS4). Métodos: Este estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño prexperimental y de carácter longitudinal. Resultados: Se encontró un cambio estadísticamente significativo en la distribución de asignación de capacidades luego de la evaluac...
4
artículo
Objective:The objective of the present study was to determine the frequency and distribution of diagnoses of functional occlusal disorders among patients treated in undergraduate and postgraduate oral rehabilitation at the Teaching Dental Clinic of the Peruvian Cayetano Heredia University between 2016 and 2017. Material andmethods:The research was descriptive, retrospective, observational, and cross-sectional. The variables considered were the diagnoses of functional occlusal disorders, classifying them by gender, age, educational level, and location. A database comprising all digitized medical records was used with a case presentation planned and accepted by the tutoring teacher and a certificate of commitment accepted by the patient. Results: It was found that the most common diagnosis was collapsed occlusion (38.69% of diagnoses, n = 166), followed by occlusal disharmony (36.13%, n = ...
5
artículo
Objective: To determine the frequency of types of prostheses on planned implants in edentulous patients in the postgraduate services of Oral Rehabilitation and Integral Oral Implantology of the Teaching Dental Clinic of the Universidad Peruana Cayetano Heredia during the years 2016 and 2017. Materials and methods: The research was descriptive, retrospective, observational and transversal, the variables: the planned treatments, classifying them by gender, age, seat, service, type of prosthesis on implants, classification of edentulism and edentulous zone. The database of all the digitalized medical histories was used with the presentation of the planned case and accepted by the tutor and commitment certificate accepted by the patient. Results: We found 296 different types of prostheses on implants, 68.58% in the female sex, the average age was 54.23 years, the hi...