Estrategias EDUODONTIC para desarrollar la capacidad tratamiento con prótesis fija de estudiantes de estomatología de una universidad privada – 2024

Descripción del Articulo

Introducción: A consecuencia de la pandemia por el COVID-19, las facultades de odontología del Perú se esforzaron en adecuar y mejorar sus estrategias y métodos para el proceso educativo en la formación del futuro profesional cirujano dentista. Objetivo: El objetivo fue determinar la influencia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Mayuri, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154612
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación en odontología
Estrategias educativas
Capacidad cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: A consecuencia de la pandemia por el COVID-19, las facultades de odontología del Perú se esforzaron en adecuar y mejorar sus estrategias y métodos para el proceso educativo en la formación del futuro profesional cirujano dentista. Objetivo: El objetivo fue determinar la influencia de las estrategias EDUODONTIC en el desarrollo de la capacidad de tratamiento del edéntulo parcial con prótesis fija de 92 estudiantes de estomatología de una universidad privada de Lima garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos (ODS4). Métodos: Este estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño prexperimental y de carácter longitudinal. Resultados: Se encontró un cambio estadísticamente significativo en la distribución de asignación de capacidades luego de la evaluación postest pasando de un valor inicial de desarrollo básico del (13%, n=12) a ser de 5% (n=5), el nivel de desarrollo intermedio inicial fue de 42% (n=39) pasando a ser del 20% (n=18), para el nivel de desarrollo alto el valor inicial fue de 43% (n=40) siendo luego de 67% (n=62) y por último, se observó que el desarrollo destacado pasó de ser inicialmente del 1% (n=1) a ser del 8% (n=7) de los estudiantes. Conclusiones: El programa EDUODONTIC aplicado ayudó a mejorar el desarrollo de la Capacidad de tratamiento del edéntulo parcial con prótesis parcial fija de los estudiantes del 4to año de estomatología participantes de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).