1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación se orientó a comprender los factores que inciden en la competitividad en el muelle norte del Puerto del Callao, en el año 2012. El estudio se basó en la teoría de las ventajas competitivas de Porter (2010), y el modelo de competitividadportuaria de Ruíz (2004), el cual manifiesta que la competitividad de los puertos se expresa a través de una variable dependiente competitividad y seis variables independientes. El estudio descriptivo - correlacional, de corte transversal, tuvo una muestra conformada por 50 agentes que operan en el Puerto del Callao.
2
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El desarrollo comercial de los puertos, repercute en función directa en la economía nacional, asimismo, el movimiento portuario, concentra el 90% del volumen total de exportaciones, he allí importancia fundamental en el análisis, evolución y perspectivas del sector. En este contexto, el objetivo de la presente investigación fue determinar los factores que inciden en el desarrollo comercial competitivo del sistema portuario y su impacto en la economía nacional en el año 2017. La presente investigación se abordó desde un enfoque cuantitativo, dada la necesidad de estar en condiciones de valorar el entorno dado en su conjunto de forma transeccional, debido a que los datos fueron obtenidos en un momento determinado, a fin de mostrar un modelo de competitividad portuaria. Según los datos que se plantearon obtener en la presente investigación, el diseño adecuado para este estudio ...
3
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar los desafíos que tiene nuestro país para el quinquenio 2016-2021. El estudio propuso un análisis sobre el impacto que tienen los diversos factores que inciden en la Macroeconomía Nacional con el fin de analizar de qué manera influye en el crecimiento de la economía y en la mejora competitiva del país. El enfoque del estudio se fundamentó con la metodología sobre los indicadores de mejora de la economía como el PBI, PPP, etc. De otro lado se realizó un análisis para así conocer qué medidas influenciarían en la presencia del país y su posicionamiento en la economía mundial en los próximos 25 años. En conclusión, para alcanzar la meta de ser un país de primer mundo para el de bicentenario esto es alcanzar un PBI per cápita de US$26,000. Para esto se necesitarla un incremento del PBI de 7% anual similar al de Ind...
4
informe técnico
Los negocios portuarios y su impacto en la región Callao se, realizó un estudio sobre la situación económica y social de los negocios de la población relacionada al desarrollo del comercio en el Callao, teniendo en cuenta los indicadores de pobreza en el Callao, alfabetismo, ingresos promedio por persona, etc., dados en el Callao hasta el momento destacando el concepto, el objetivo, los procesos, la infraestructura, beneficios de seguridad, costos y sobrecostos, y al final haciendo un análisis FODA para tener más claro esos aspectos que han influenciado el desarrollo del comercio en el Callao. Además se estima cual es el desarrollo a futuro que se puede lograr con las nuevas inversiones que se proponen las empresas transnacionales en invertir en el puerto internacional del Callao, con un adecuado uso de los recursos para mejorar la infraestructura y diversos servicios relacionado...
5
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el impacto de los factores que influyen en la competitividad de Muelle Norte del callao. El método que se utilizó en la investigación es descriptivo de enfoque cuantitativo, pues se recolecto datos sobre diferentes aspectos a estudiar y que de forma significativa ayudo a lograr nuestro objetivo. El estudio propuso un análisis sobre el impacto que tienen los diversos factores que inciden en el Muelle Norte del Callao con el fin de analizar de qué manera influye en su competitividad. El enfoque del estudio se fundamentó con la metodología sobre el entorno de las naves que llegan a dicho Muelle. En conclusión se mejoró en un 120% la calidad del servicio en cuanto a infraestructura y en los procesos de atención, lo que se refleja el presente estudio.
6
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como problemática principal: ¿Qué relación que existe entre la gestión educativa, satisfacción laboral y la práctica docente en la institución educativa pública N° 20955-14 Sagrado Corazón de Jesús del distrito de San Antonio, Ugel N°15 de Huarochirí, 2019?. El objetivo principal fue establecer la relación que existe entre la gestión educativa, satisfacción laboral y práctica docente en la institución educativa pública N° 20955-14 Sagrado Corazón de Jesús del distrito de San Antonio, Ugel N°15 de Huarochirí, 2019, se planteó la hipótesis: Existe una relación significativa entre la gestión educativa, satisfacción laboral y la práctica docente en la institución educativa pública N° 20955-14 Sagrado Corazón de Jesús del distrito de San Antonio, Ugel N°15 de Huarochirí, 2019. La investigación aplicó el método hipotético- ded...