1
libro
Publicado 1976
Enlace
Enlace
El quechua ancashino es un idioma hablado por casi todos los habitantes de las trece provincias andinas del departamento de Ancash: Huaraz, Aija, Antonio Raimondi, Carhuaz, Corongo, Huari, Huailas, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Recuay, Sihuas y Yungay. El único sitio donde no se habla quechua es Pallasca, la provincia andina más norteña. El número total de hablantes de quechua ancashino debe estar ligeramente por encima del medio millón. Los últimos cálculos respecto de la población de las trece provincias mencionadas arrojan un total de 453,469 habitantes, pero dicha estimativa no incluye por supuesto a los varios miles de ancashinos que residen en Lima y en otras ciudades de la costa central. Aproximadamente el sesenta por ciento de los hablantes de quechua ancashino son bilingües.
2
libro
Publicado 1972
Enlace
Enlace
"La serie de artículos que contiene este libro ha sido seleccionada con un doble propósito. Quiere servir a un esclarecimiento acerca de lo que significa para la sociedad del Perú el que uno de los rasgos que la definen con nitidez sea su situación multilingüe. Explicitar en qué consiste el multilingüismo, más allá del hecho evidente de que en el país se hablen, además del castellano, otras lenguas que tienen mayor o menor vigencia regional; qué relaciones tradicionales se han establecido entre los hablantes de ellas, y qué connotaciones apareja el uso, de una u otra, según las circunstancias del diálogo; qué implicancias de índole histórica y sociocultural se revelan hoy a través de la distribución lingüística de esa diversidad; qué dilemas pedagógicos, qué procesos psicológicos, qué variables políticas hacen de este rasgo cultural un crucero de alternativas ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Fine-grained sediment (grain size under 2,000 μm) builds floodplains and deltas, and shapes the coastlines where much of humanity lives. However, a universal, physically based predictor of sediment flux for fine-grained rivers remains to be developed. Herein, a comprehensive sediment load database for fine-grained channels, ranging from small experimental flumes to megarivers, is used to find a predictive algorithm. Two distinct transport regimes emerge, separated by a discontinuous transition for median bed grain size within the very fine sand range (81 to 154 μm), whereby sediment flux decreases by up to 100-fold for coarser sand-bedded rivers compared to river with silt and very fine sand beds. Evidence suggests that the discontinuous change in sediment load originates from a transition of transport mode between mixed suspended bed load transport and suspension-dominated transport. ...
4
libro
Publicado 1963
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXII, fue publicado en 1963. Contenido: “III Congreso Nacional de Historia”, por Luis E. Valcárcel – “La Guaranga y la reducción de Huancayo. Tres documentos inéditos de1571 para la etnohistoria del Perú”, por Waldemar Espinoza Soriano – “Las Comunidades de Castilla y el Perú. Estructura social del grupo”, por José María Arguedas – “Acerca del origen del hombre en América”, por Juan Comas – “Eufemio Sabá: comunero costeño del Valle de Lurín” – “Las dos versiones de Murúa”, por Emilio Mendizabal L. –“El conocimiento científico del Perú Antiguo”, por Luis E. Valcárcel – “Los Andes Centrales y la Montaña”, por Donald W. Lathrap – “Las Ideas Evolucionistas en las Interpretacione...